Qué hacer si recibes un correo ‘extraño’ de LinkedIn

hackers-rusos

Las estafas por email son tan antiguas como variadas. Lo más típico es que los timadores, mediante formas muy burdas, intenten conseguir el dinero de la gente. El príncipe nigeriano, campañas de ayuda contra enfermedades raras… Pero hoy en día, aunque lo ya citado sigue existiendo, los datos personales (información bancaria, contraseñas…) son, sin duda, un buen botín para los cibercriminales: es lo que se conoce como phishing, si busca un beneficio económico, o scam, si se hace pasar por otra empresa para engañarnos.

El phishing, o intento de robo de datos personales, puede adoptar formas muy variadas. Una de ellas es la de correos falsos haciéndose pasar por empresas conocidas

Ayer nos llegó este correo, supuestamente de parte de LinkedIn. Un primer vistazo puede no ser suficiente para darse cuenta de que es falso. Es posible que cosas como el membrete, o que en el apartado del remitente aparezca «LinkedIn» puedan confundir al usuario.

Pero una inspección más detenida muestra signos inequívocos de que estamos ante un intento de estafa. En primer lugar, la dirección de correo que nos envía el mensaje es, cuanto menos, extraña. Lo segundo que salta a la vista es el español utilizado, que es extraño y contiene numerosos errores gramaticales, aunque hay que conceder al autor del correo que se expresa mejor que muchos otros intentos de estafa.

Si se siguiese el enlace que nos proporcionan en el correo, probablemente acabemos en una página web que nos pida meter nuestros datos de LinkedIn o alguna otra información personal. Por supuesto, nada de lo contado en el correo es real, y no solo no evitaríamos la desactivación de nuestra cuenta, sino que le daríamos nuestras credenciales a un bot desalmado.

Cuando se reciban correos que digan ser de un servicio que utilizamos (LinkedIn, Facebook, Instagram…) hay que mirar muy bien qué tipo de información nos pide. En caso de no estar seguros de la veracidad del mensaje, siempre es mejor escribir un correo al servicio técnico de la empresa en cuestión preguntando. Ellos nos sacarán de dudas de si estamos ante correos falsos o no. Pero hay indicadores (como la cuenta de correo extraña y la gramática incorrecta) que son 100% infalibles para averiguar si nos encontramos ante una estafa.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.