¿Qué hacer si te quedas sin cargador para el móvil?

La nomofobia es el miedo a salir de casa sin el teléfono móvil. La sufre el 70% de los usuarios de telefonía y el porcentaje va en aumento, pero… ¿puede desarrollarse también miedo a no llevar el cargador del móvil cuando salimos de casa?
Al parecer, también. Es algo que preocupa a muchos ciudadanos, el estar tanto tiempo fuera del hogar que se descargue la batería del teléfono móvil. En el fondo, es uno de los retos que todavía tiene la industria de la telefonía: crear teléfonos con tanta autonomía que puedan estar días sin necesidad de recargar su batería.
Más de la mitad de los españoles no sale de casa sin un cargador para el móvil
Sin embargo, estos dispositivos, que sí serían inteligentes de verdad, aún no han llegado, y nos vemos forzados los usuarios a cargar el teléfono cada día -o incluso en periodos más cortos de tiempo- a pesar de realizar un uso «cotidiano» del móvil.
Por el contrario, si lo utilizamos más de lo «común» y empleamos aplicaciones que requieran de un fuerte consumo de datos y batería, como el GPS o algunas apps con geolocalización, es más que posible que el teléfono nos dure únicamente unas horas encendido.
Es por esto que muchos usuarios se consideran ya «adictos a los cargadores» y necesitan salir de casa con uno en el bolso / bolsillo, para evitar la posibilidad de quedarse incomunicado y no poder enviar mensajes a través de WhatsApp, actualizar las redes sociales o recibir llamadas durante mucho tiempo.
Según un estudio realizado por Huawei, ésta es una realidad tal que el 51,6% de los españoles asegura que no sale de casa sin tener un cargador de móvil encima. Además, trata de conectarlo al móvil allá donde esté, para evitar quedarse sin batería en cualquier momento.
El informe señala que a este tipo de usuarios les da «pavor» perder más de la mitad de su batería. De hecho, el 63% de ellos no sale de casa si no tiene el móvil totalmente cargado y casi la mitad de ellos asegura que siempre se encuentra cargando el móvil, aunque tenga la batería a una capacidad considerable de carga.
El 56% de los usuarios asegura que la batería de su smartphone dura menos de 24 horas realizando un uso intensivo, mientras que para el 10%, su batería dura menos de 10 horas.
El 22% de las personas encuestadas llega a cargar la batería del móvil hasta tres veces al día e incluso hay quien prefiere comprar una batería móvil portátil en cualquier lugar si se queda sin batería.
Esto le ocurre al 21,5% de los usuarios, que señala que no le importa realizar este gasto en cualquier momento para tener que evitar volver a casa a por la batería del móvil. Un alto porcentaje incluso lo haría, para no perder ningún mensaje o llamada por el camino.
¿Qué hacer para consumir menos batería en el móvil?
Para gastar menos batería en el móvil y optimizar el uso que se realiza del teléfono se pueden seguir estos consejos. Además, el informe citado también señala una práctica llevada a cabo por muchos usuarios, que es utilizar el «Modo avión» del teléfono más a menudo, no sólo cuando se encuentran subidos a un avión.
De hecho, el 33% de los usuarios lo emplea con el objetivo de que el porcentaje de carga se mantenga siempre alto. Activar el modo avión cuando, por ejemplo, se duerme la siesta o se viaja en el metro sin cobertura, permite que el teléfono gaste el mínimo indispensable de batería para estar encendido, pero sin conectarse a la red ni realizar consumos excesivos de batería.
Sea como sea, el 62% de los usuarios asegura que puede «vivir unas horas» sin teléfono móvil si se queda sin batería, pero eso, sólo unas horas. Ante esto, también desarrollan otra serie de acciones cuando ven que su teléfono móvil se queda con menos de un 5% de batería.
Por ejemplo, el 64% pone el teléfono en modo de ahorro de batería en ese momento y el 59% apaga el WiFi, que consume mucha batería. El 72% de los encuestados para el estudio lo que hace es desconectar WhatsApp y cualquier otra aplicación de mensajería instantánea y el 33% lo que hace es aprovechar ese momento para avisar a los amigos y familiares de que se va a quedar sin batería.
Otra opción por supuesto es buscar un cargador ajeno: el 26% reconoce que habitualmente solicita el cargador del móvil a compañeros de trabajo o pregunta en bares y restaurantes si le pueden cargar el dispositivo. Es más, el 13,5% de los usuarios reconoce que podría llegar a pagar 25 euros por una recarga de batería. Ahí hay un nicho de mercado para hacer negocio, sin duda.