Si de repente un día intentas entrar a YouTube desde tu ordenador de escritorio y la página inicial de la plataforma de vídeos propiedad de Google no carga con rapidez, o incluso muestra mensajes de error indicando que no es posible conectarse, es posible que se haya caído tu conexión a Internet. Sin embargo, si intentas entrar en otras páginas web y estas funcionan con normalidad, el problema es del navegador que estás empleando.
Si YouTube no carga en un navegador la solución más efectiva es borrar caché, cookies e historial lo más pronto posible
Se trata de un error muy común, que sucede a personas que emplean YouTube con navegadores como Firefox, Chrome, Opera, entre otros, y de forma inesperada. Además, solo ocurre en el ordenador, puesto que se conecta un móvil a la misma red WiFi y carga perfectamente la versión web y la app móvil… ¿Qué es lo que está ocurriendo?
Si lo que te ocurre es que YouTube va lento, quizá puedas seguir nuestros consejos para que los vídeos de YouTube carguen carguen más rápido, pero si no tienes posibilidad de acceder a YouTube, el problema es otro y, como decimos, afecta al navegador. Aunque parezca extraño, la solución se encuentra en estas opciones:
-Borrar la memoria cache del navegador: cuando un usuario visita muchos sitios web, éstos van dejando información en su ordenador de forma local para que, al volver, el tiempo de carga sea menor o para reconocer que se trata de un usuario recurrente y acceder a la información almacenada. Esto incluye imágenes, datos de conectividad… las populares cookies. Esta información, si es demasiada, hace que -por alguna extraña razón- YouTube no cargue en un navegador. Es por eso que el usuario debe borrar las cookies e historial de navegación en caso de que YouTube no cargue adecuadamente. Con esto se solucionan la mayor parte de problemas.
-Actualizar Plugin: YouTube es una plataforma que muestra videos. Estos para ser visualizados deben tener actualizado un plugin que los haga correr en un navegador. El más común es flash, que se debe instalar como una extensión al navegador, según el sistema operativo que se utilice.
-Activar el JavaScript: A veces puede ocurrir que se desactiva JavaScript, y curiosamente esto pasa sobre todo usando Google Chrome, navegador propiedad de Google, como YouTube. Para activarlo el usuario debe ir abrir su navegador, presionar los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha, y entrar en «Configuraciones Avanzadas». Allí ir a «Privacidad y seguridad» y buscar la «Configuración del Contenido». Una vez dentro solo debe hacer clic en «JavaScript» y activarlo.