«Que no se eliminen los ‘me gusta’ en Instagram, queremos más estadísticas»

Me gusta Instagram

Instagram parece empeñado en hacer desaparecer los «me gustas» de la aplicación y que los usuarios no puedan ver cuántos likes han recibido los contenidos de sus amigos o de las empresas que siguen en la red social. De hecho, lo que empezó siendo un pequeño test con un reducido número de usuarios hace unas semanas, ahora se ha extendido a siete países, lo que ha hecho saltar todas las alarmas.

Muchos usuarios han pasado sus perfiles personales a corporativos para tener más estadísticas

Según la compañía, lo hacen porque no quieren que los usuarios vivan sometidos a la tiranía del «like», obsesionados por lograr más «me gustas», y pretenden potenciar que se admiren más los contenidos en sí que se comparten que las interacciones que se reciben. Los usuarios podrán ver los «like» de sus publicaciones, pero no de las de los demás. ¿No reducirá eso el número de «me gustas» que se den? Con toda seguridad.

¿Y eso no preocupa a la compañía? A Instagram, a tenor de los test realizados, parece que no. Sin embargo, teniendo en cuenta la respuesta de los usuarios a este cambio, es fácil darse cuenta de que existen otros intereses detrás y que, sobre todo, en este caso no se está poniendo al usuario en el centro de la experiencia. De hecho, a pesar de que se trata únicamente de un test, y que pudiera ser que el movimiento no llegase a implementarse nunca en todas las cuentas de Instagram, muchos usuarios ya han comenzado a adoptar medidas.

Además de quejarse con asiduidad en Twitter, muchos de los usuarios que están siendo objeto del test han decidido cambiar sus cuentas personales por cuentas corporativas, tal y como señala Bloomberg. El motivo está en que, lejos de desaparecer en ellas los «me gusta», en las cuentas de empresa los administradores tienen acceso a estadísticas completas de su perfil y a conocer más datos de cómo funciona el contenido que comparten y también cómo interactúan con él.

Es decir, la respuesta de los usuarios es clara. No sólo no queremos que nos quitéis los «me gusta» sino que estamos deseosos de recibir más información sobre el funcionamiento de nuestras cuentas y nuestro contenido. Y a ser posible, del de las personas y empresas que seguimos.

El cambio que realizan los usuarios conlleva algunas consecuencias para su seguridad, ya que tener una cuenta corporativa implica, de primeras, no poderla cerrar. Todas las cuentas corporativas han de ser públicas.

Además, para poder tener una cuenta de empresa ésta debe estar enlazada a una Página corporativa en Facebook (que muchos usuarios han tenido que crear) y mostrar públicamente un email o un número de teléfono. Los usuarios están renunciando a la privacidad de esa información personal a favor de obtener datos estadísticos como las horas del día a la que mejor funcionan sus publicaciones, o los días de la semana.

Al parecer, muchos de los que están llevando a cabo este cambio, según un investigador citado por Bloomberg, son jóvenes. En realidad, cualquiera puede cambiar su cuenta de personal a corporativa, tal y como admite Instagram. Es más, incluso se ofrece cierta permisibilidad para que los usuarios puedan iniciar incluso sus negocios en Instagram.

Pero… ¿se está controlando la edad de quienes realizan este cambio? No. Y es un hecho que en Instagram hay muchos usuarios que no llegan a tener la edad mínima legal permitida para tener un perfil en una red social -14 años- por lo que con este test lo que Instagram está logrando es que haya muchas cuentas de empresa que están siendo administradas por adolescentes ávidos de tener más datos sobre sus perfiles.

¿Qué opináis vosotros? ¿Os parece una medida acertada que Instagram elimine los «me gusta» de las cuentas? ¿Querríais tener acceso a más estadísticas en vuestro perfil?

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.