¿Qué países de Latinoamérica pasan más tiempo en redes sociales?
El último informe sobre el estado de las Redes Sociales de GlobalWebIndex apunta a que América Latina es, en su total, la región del mundo con las personas que más horas pasan conectadas a las redes sociales. Aunque el país más adicto está en la otra punta del mundo, concretamente en Filipinas con 241 minutos al día de media. A esta nación asiática le siguen en este ranking Brasil y Colombia, con los usuarios que más horas pasan delante de redes sociales o aplicaciones como Facebook o Instagram.
Brasil y Colombia, los más activos en redes sociales con diferencia
Según la investigación, los ciudadanos brasileños pasan una media de 225 minutos diarios frente a alguna red social. Esta cantidad es ligeramente superior a la del pasado año. En Colombia, los usuarios están 216 minutos al día frente a las pantallas viendo este tipo de contenidos.
La quinta posición de este listado a nivel mundial está ocupada por Argentina y en octavo lugar está México. Destaca que en este último país mencionado, el tiempo navegando por redes sociales solo se redujo en cuatro segundos durante los primeros tres meses de 2019 en comparación con 2018.
Los usuarios más jóvenes son los que, en todas las regiones, los que más horas pasan frente a sus pantallas. Además, se calcula que de todas las horas que una persona pasa en Internet, la mitad se destinan a las redes sociales.
En 2016, la cifra de las horas que pasábamos en redes sociales era mucho menor, según un estudio de la misma entidad. Concretamente, el usuario medio de Internet pasaba 1 hora y 49 minutos al dia, de media, en las redes sociales.
Esta no es la primera vez que GlobalWebIndex destaca en un informe que las empresas no deben perder de vista las horas que los usuarios latinos pasan navegando por Internet. El pasado año, otro informe recordaba que, en promedio, un ciudadano de un país de Latinoamérica pasaba al día 4 horas y 25 minutos delante de cada dispositivo, analizando móviles y ordenadores. Sin duda, esta es una región para la que mirar en desarrollo de tendencias. ¿Sabes cuál es el país más conectado de Latinoamérica?