¿Qué países envían más spam?

spam

¿De dónde proceden los correos electrónicos que llenan nuestros buzones de email con información no solicitada? Se suele pensar que la mayor parte del spam procede de Rusia y de los países asiáticos, sin embargo, no lo es en su mayoría.

La mayoría de los correos electrónicos que se envían en el mundo es spam

Según un informe elaborado por la firma de seguridad Kaspersky Lab, el país del mundo desde el que más correos electrónicos de spam se enviaron en 2017 fue Estados Unidos. Desde allí procedía el 13,21% de los correos no deseado que llegó a los buzones de email de los internautas el año pasado.

Los otros dos países que completarían el podio mundial de emisores de spam sí que serían naciones asiáticas. En segunda posición se encuentra China, desde donde se mandó el 11,25% de los correos no deseados que se puso en circulación en todo el mundo el año pasado. A China le seguiría Vietnam, país del mismo continente, que sería responsable del 9,85% de los correos de spam a nivel mundial.

En el top 10 figuran otros países que, a priori, no parecerían ser emisores importantes de correos no deseados a nivel mundial y que, sin embargo, fueron responsables durante 2017 de una buena parte de ellos. Entre otras naciones se encuentran, como puede verse en el gráfico que incluye esta noticia, Francia, Brasil o Italia.

Estos países acompañan a otros que, en principio, si parecen ser más sospechosos con respecto a la cantidad de spam que emiten, como podrían ser Rusia o Irán.

Según el estudio de Kaspersky, el tráfico total de mensajes electrónicos no deseados disminuyó en total a pesar de todo durante el año pasado. En 2017 se envió un 1,68% menos de correos electrónicos de spam que en el año anterior, lo que es una buena noticia.

De todas maneras, y pese al descenso, el número de correos electrónicos no deseados es todavía muy alto. En el mundo, el 57% de los correos electrónicos que llegan a los buzones de los usuarios está considerado como spam, lo que supone un porcentaje altísimo del total.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.