¿Qué pasa si suplantan nuestra identidad en Internet?
Muchas veces se habla de suplantación de identidad en Internet pero, ¿realmente qué quiere decir?
Cuando una persona se hace pasar por otra en Internet está cometiendo esta acción conocida como suplantación de identidad. Los motivos para hacerlo pueden ser muy variados y van desde cometer un fraude hasta realizar acciones delictivas de índole sexual contra menores, como es el grooming. En cualquier caso, hacerse pasar por otra persona en Internet siempre va asociado a un fin malicioso.
Como explica la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INTECO, una entidad perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, por desgracia, nadie está a salvo de ser víctima de esta práctica. Aunque hay quien piensa que solo las personas famosas están expuestas, cada vez son más los casos de suplantación de identidad denunciados por ciudadanos anónimos.
Qué hacer si han suplantado tu identidad en Internet
¿Y qué pueden hacer los ciudadanos si ven que les han suplantado su identidad? La OSI explica que si se trata de la creación de un perfil falso en redes sociales, pero que no se utiliza información personal del afectado, entonces no es considerado un delito por lo que la única acción que puede tomar el afectado es avisar a la red social para que elimine el perfil falso.
Ahora bien, si se da el mismo caso pero, esta vez, el cibercriminal utiliza información personal del afectado, como una imagen suya, se podría considerar violación del derecho a la propia imagen (recogido en el artículo 18 de la Constitución Española). Además, la situación se complica porque, según el artículo 401 del código penal, también se produce una usurpación de identidad, que podría ser penado con hasta 3 años de cárcel.
Puede ocurrir que una persona se haga pasar por otra utilizando su correo electrónico o sus cuentas en redes sociales (para lo que ha tenido que cometer un delito inicial de robo de contraseñas, entrometimiento en sistemas informáticos, etc.). Aquí se produce tanto una suplantación como una usurpación de la identidad por lo que es un delito y puede ser denunciado.
Todas las personas que sufran suplantación de identidad o conozcan de algún caso que está sucediendo deben denunciarlo para lograr que estas actividades maliciosas se acaben. La OSI ofrece a los internautas información de cómo hacerlo a través de la Policía y la Guardia Civil, que tiene unidades específicas para luchar contra el cibercrimen. La colaboración ciudadana ayudará a que Internet pueda llegar a ser un lugar seguro y confiable.