¿Qué se puede hacer en redes sociales con 1 GB de datos?

Cuánto dura 1GB de datos en redes sociales

Los datos móviles se emplean para la carga y descarga de información de Internet desde un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo móvil conectado. Dependiendo de lo que te conectes a Internet desde tu móvil y tus hábitos de consumo, necesitaras contar con más o menos megas de datos en tu tarifa.

Las redes sociales que más datos consumen son YouTube e Instagram, ya que su contenido visual requiere un mayor uso de datos

Las operadoras de telefonía móvil ofrecen tarifas con una gran cantidad de datos, ya que desde la aparición del 3G, 4G y el reciente 5G, los dispositivos se mantienen permanentemente conectados a Internet y ha crecido considerablemente el uso de datos. El mínimo de datos móviles que suelen incluir en sus tarifas es de un GB. En este sentido, una de las preguntas más habituales entre los usuarios suele ser: ¿qué se puede hacer en Internet con 1 GB de datos?

Aquí te vamos a explicar lo que podrías hacer con un GB de datos en cada una de las principales redes sociales. Así quizá puedas echar cuentas y determinar cuántos Gigas necesitarás al mes:

-WhatsApp: La aplicación de mensajería propiedad de Facebook gasta muy pocos datos, por lo que es posible enviar hasta 1,5 millones de mensajes de texto con 1 GB de datos. Eso sí, en el caso de imágenes y vídeos, el gasto será mayor.

-YouTube: Ya se use para ver contenidos en streaming o para entretener a los más pequeños con dibujos animados cuando se está fuera de casa, la plataforma de vídeos de Google es una de las herramientas que más datos consume, lo que significa que con 1 GB es posible ver unos 68 vídeos de 5 minutos cada uno, más o menos 310 minutos de vídeos en total.

-Facebook: Con 1 GB de datos es posible navegar por Facebook durante 10 horas, siempre que no se active ningún vídeo, imagen o se quiera jugar a alguno de los juegos de la plataforma. En el caso de los vídeos de Facebook, el consumo es de 160 MB de datos aproximados por cada hora de visitando.

-Instagram: La red visual de Facebook consume entre 1 y 2 MB de datos por cada cinco fotos. Por otra parte, los directos, vídeos y Reels tienen un consumo de 10 MB por minuto.

-Netflix: Para ver vídeos en streaming en Netflixserá necesario contar con más de 1 GB de datos, ya que cada hora de consumo de vídeo en calidad SD consume 0,7 GB de datos.

-Twitter: Con 1 GB de datos es posible leer y escribir hasta 9730 tuits, siempre que no contengan vídeos o imágenes en alta calidad.

-Snapchat: La plataforma del fantasma tiene un consumo similar al de Instagram, superando en algunas ocasiones los 0,25 GB por hora.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.