Los emojis son esos característicos dibujos que se usan para reaccionar ante mensajes o comentarios en distintas plataformas. A lo largo de 2020 van a llegar a nuestros teléfonos móviles y redes sociales 117 nuevos emojis y uno en particular es el de los «dedos pellizcados», un gesto muy característico pero que puede tener distintos significados dependiendo de la parte del mundo en la que se emplee.
El emoji de los «dedos pellizcados» significa oficialmente, un gesto de la cultura italiana muy popular que se traduce como ¿Qué es lo que quieres?
De acuerdo al Consorcio Unicode, la organización sin fines de lucro que autoriza la salida de todos los emojis que se crean y gestiona su empleo, su significado oficial es el gesto italiano de la mano que simboliza «ma che vuoi» (¿Qué es lo que quieres?, en español). Se caracteriza por ser una mano con distintos tonos de piel, cuyos dedillos se unen verticalmente, apuntando hacia arriba bajo una especie de «reunión de dedos».
Sus creadores consideraron que sería un gesto muy conocido y utilizado universalmente, al ser parte de la cultura italiana donde su manera habitual para expresarse incluye movimientos muy característicos con las manos.
Sin embargo, en otras partes del mundo, estos «dedos pellizcados» tienen otra connotación. Según Kim Zetter, periodista estadounidense, en Israel esta señal se usa para muchas otras cosas, como para expresar molestia o enojo hacia otra persona. Aquí el tuit de la periodista y el hilo conversacional que se ha creado a partir de él:
In Israel, you generally use this gesture when you're annoyed or angry with someone – it means "hold your horses," "just a minute", "be patient" or even "wtf?" Apparently, not everyone uses it this way. I'm guessing this new emoji is going to be confusing. https://t.co/7Ngje3Rd5V
— Kim Zetter (@KimZetter) January 29, 2020
Por su parte, en Nigeria, se ha sugerido que se interprete como «gbas gbos», una expresión que significa “ida y vuelta”. En la India, es la manera más común de preguntar si «se tiene hambre». En los países árabes, es una señal que, según algunos usuarios de redes sociales, indica que se debe bajar la velocidad o que simplemente hablas muy poco el árabe.
Otros internautas han expresado que estos emojis es un giro de la mano que simboliza «una pizca de sal». Por otra parte, también se puede identificar como un gesto usado por Yuri la estrella de K-Pop (Estilo musical de Corea del Sur), quien hace este tipo de señales en sus actuaciones. La interpretación es muy variada por lo que es importante usarla bajo un ambiente recíproco, y así evitar confusiones y malos entendidos.