¿Qué significa la palabra Stan?

stan

Es posible que la hayas leído en redes sociales como Twitter y no sepas qué significa, pero la palabra «Stan» cada vez es más empleada en plataformas como Twitter, sobre todo entre los usuarios más jóvenes, los pertenecientes a la Generación Z.

La palabra Stan se emplea para referirse a un fan acérrimo de otra persona

Resulta curioso cómo algunos términos se ponen de moda entre determinados sectores de la población en las redes sociales y otros usuarios se cuestionan su significado o los emplean sólo porque están de moda, sin saber bien a qué se refiere. Ocurrió hace semanas con términos como Bomboclaat o Sco pa tu Manaa, que se popularizaron en la red social y no parecían tener un significado aparente, pero si lo tenían.

El caso de Stan es diferente, porque está recogida incluso en el Diccionario Oxford de la Lengua Inglesa como un «sustantivo informal», pero para que no os ocurra que no sabéis qué significa esta palabra si se la leéis a algún joven en un tuit, y por si no sabéis de dónde proviene su origen, os vamos a sacar de dudas con este artículo.

«Stan» significa, literalmente, persona que arroja un comportamiento obsesivo hacia otra. Son esos «fans» de algo o de alguien que parece que se les va la vida en aquello a lo que siguen de forma acérrima. Por ejemplo, es un término muy empleado entre los jóvenes que siguen Operación Triunfo cada día en redes sociales como Twitter.

Pero… ¿de dónde procede su origen? Al parecer, no es un término tan nuevo como pensamos. La raíz de la palabra se encuentra en una canción del rapero Eminem que fue escrita y lanzada hace ya 20 años. Su título era «Stan» y logró considerable éxito. Los seguidores férreos del tema y del cantante dieron tal uso y popularidad el término que ha continuado empleándose hasta nuestros días, aunque han sido los jóvenes de la Generación Z los que la han catapultado a la fama gracias a las redes sociales.

La palabra es usada indistintamente como sustantivo: «Tiene millones de Stans» o como verbo «Soy Stan de tal cantante». De momento, no está recogida por la Real Academia de la Lengua, pero… ¿quién sabe si algún día esto no pasará?

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.