Qué son las Comunidades de WhatsApp

WhatsApp ha activado las Comunidades, una nueva categoría que aglutina distintos grupos que pertenezcan a ámbitos afines o incluso a una misma organización, dentro de lo que la plataforma denomina “grupo paraguas”, de forma que se contribuye a una mejor organización, además de permitir la recepción de actualizaciones e información por parte de toda la comunidad. Al mismo tiempo facilita la creación de grupos de discusión reducidos en los que se mantengan conversaciones de interés para los miembros pertenecientes a dicha comunidad.
Las Comunidades constituyen un “grupo paraguas” que acoge a distintos grupos con elementos afines o pertenecientes a una misma organización
El propósito es conseguir que cuando existan distintos grupos que guarden alguna relación puedan construir una de estas nuevas Comunidades, algo especialmente útil en empresas y organizaciones así como en comunidades de vecinos o instituciones educativas.
Así dentro de la Comunidad de un colegio quedarían inscritos los grupos de WhatsApp de cada curso, los de actividades extraescolares, los de padres y madres de alumnos… En caso de necesidad se pueden enviar mensajes a distintos grupos de manera centralizada al pertenecer todos a una misma comunidad.
Estas comunidades cuentan con nuevas herramientas destinadas especialmente a los administradores tanto de los grupos como de la comunidad, entre las que mensajes que contengan anuncios que se puedan enviar al mismo tiempo todos los grupos acogidos bajo una comunidad.
También se potencia la forma de gestión de los grupos que pueden acceder a cada comunidad y se añaden nuevas funciones como las encuestas. A través de ellas grupos podrán tomar decisiones sin necesidad de que todos los miembros reciban spam a través del chat. Otra incorporación son las videollamadas con capacidad para un máximo de 32 usuarios.
En cuanto a la capacidad máxima de los grupos ahora pasa a ser de 1.024 usuarios, ampliando los 512 miembros que se admiten en la actualidad. También se añaden reacciones mediante emojis y la posibilidad de compartir archivos de mayor tamaño.
El despliegue de las comunidades va a ser progresivo y tendrá lugar a lo largo de los próximos dos meses. Desde WhatsApp se resalta la apuesta por la seguridad y la privacidad en las Comunidades, donde se mantiene el cifrado de extremo a extremo. Aquí te dejamos algunos consejos para sacar más partido a las Comunidades de WhatsApp.
Además, Meta ha lanzado ya las Comunidades también en Facebook Messenger.
Qué usos tienen las Comunidades de WhatsApp
Las comunidades de WhatsApp son especialmente una nueva manera de gestionar y organizar la forma en la que el usuario se comunica. Si hay muchos grupos diseminados con objetivos similares o interconectados, una Comunidad permitiría enviar mensajes generalizados sin estar seleccionando uno a uno cada grupo.
Por ejemplo, trabajadores de la educación pueden englobar en una misma comunidad los grupos de alumnos, padres, directivos y compañeros docentes de una misma escuela. De esa forma, la transmisión de información relevante se puede hacer de manera más directa y organizada. Con mensajes a toda la comunidad cuando es necesario y mensajes específicos por grupo en otros.
Otra forma de aprovechar las Comundiades de WhatsApp puede ser entre los vecinos de un barrio o edificio. Se crea una comunidad y dentro de la misma los grupos según temática: avisos de seguridad barrial, avisos de actividades conjuntas u otras temáticas separadas, pero que congregan a los mismos actores.
El funcionamiento de las comunidades de WhatsApp gira en torno a gestionar mejor la comunicación con grupos, y para aprovecharlas al máximo lo que necesitamos es unir criterios. Crea comunidades con tus grupos en base a los aspectos en común y mejora tu experiencia de uso en WhatsApp en general.