Qué son las imágenes .TIFF y cuáles son sus ventajas
Al emplear fotos digitales, además de formatos comunes de fotografía como el .jpg o el .gif, quizá te hayas encontrados con archivos de imagen con formato .TIFF. Es posible que no conozcas a qué hace referencia este tipo de formato ni cuáles son sus características principales, así que te lo explicamos en el siguiente artículo.
El formato TIFF no está recomendado, por su peso, para emplearlo en páginas web
Las siglas del formato TIFF hacen referencia a Tagged Image File Format en inglés. Se trata de un formato de archivo de imagen de mapa de bits que se utiliza ampliamente en la industria de la impresión y la publicación.
Su principal ventaja es que no implica pérdida de calidad al guardar o editar la imagen. Esto hace que se trate de un tipo de archivo muy utilizado en ámbitos profesionales, en imprentas, servicios de reprografía, edición… Además, es muy común su uso entre fotógrafos diseñadores gráficos e ilustradores, aunque también se le puede dar un uso personal.
Es un formato de archivo abierto que puede almacenar imágenes de una amplia variedad de tamaños y tipos, incluidos color, blanco y negro y escala de grises. Además, TIFF también puede almacenar información de metadatos, como el autor, el título y la fecha de la imagen.
Comparativa con otros formatos
Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque los archivos TIFF son compatibles con una amplia variedad de software y hardware, su tamaño puede ser mayor que el de otros formatos (precisamente, porque no pierden calidad). Eso puede dificultar su envío por correo electrónico o su uso en páginas web. Y es que hay que tener en cuenta que TIFF no es un formato de compresión, lo que puede ralentizar la apertura de las imágenes.
En general, TIFF es un formato de archivo versátil y de alta calidad que es una buena opción para una gran variedad de fines, aunque para páginas web, por ejemplo, se recomienda el uso de otros formatos como WEBP o JPEG, que se trata de un formato de archivo con pérdida, lo que significa que pierde algo de calidad al guardar la imagen, pero los archivos resultantes suelen ser más pequeños.