¿Qué son las criptomonedas?

¿Qué son exactamente las criptomonedas? La moneda virtual Bitcoin
Aunque muchos consideren que el imperio creciente de las criptomonedas es todo humo y que en breve asistiremos al estallido de una burbuja colosal, lo cierto es que a día de hoy parece un negocio redondo. Muchas empresas empiezan a ver en la «minería» una forma de obtener beneficios a corto plazo. Pero, ¿qué es exactamente una criptomoneda?

El sistema descentralizado de las criptodivisas las hace más seguras y democráticas

Seguramente Bitcoin suena más: es una moneda virtual que se emplea en intercambios digitales desde que naciera en 2009. Es la más extendida, pero actualmente existen más de 800. Para saber un poco más de 691 de ellas, esta página web puede explicar mejor el volumen de negocio e impacto de cada una.

El valor principal de las criptodivisas es que son más libres que una moneda como el euro o el dólar, porque no está definido por ningún mercado, sino por las matemáticas. Sirven para lo mismo que los billetes que manejamos en nuestra cartera: se cambia dinero por ellas y se emplean en transacciones. De hecho, existen cajeros para intercambiar las divisas en algo tangible y algunas tarjetas de débito permiten pagar en Bitcoins, la criptomoneda más fuerte.

Empresas de la talla de Microsoft permiten pagar con Bitcoins, y en nuestro país hay iniciativas en las principales ciudades, como Madrid o Barcelona, para que los establecimientos incluyan este método de pago entre sus opciones.

El principal argumento para animar a la popularización de las criptomonedas es que son más «democráticas«. Su valor está descentralizado, es decir, funciona por un consenso global entre todos los usuarios a través de la tecnología de bloques o Blockchain que explicamos aquí y que puede poner patas arriba nuestra interacción con Internet hoy en día.

Al almacenarse la información en nodos en vez de en un solo punto, la jerarquía no existe y los archivos se pueden mover más fácilmente, el dinero puede fluir con mayor facilidad y, sobre todo, es prácticamente imposible que un usuario se posicione por encima de otro y decida el valor de un Bitcoin; la información que se registra con Blockchain no se puede falsear.

Nacidas a la luz de la crisis de 2008, las criptodivisas pretenden ser la alternativa al dinero que generan los países. No existen intermediarios en las transacciones con monedas virtuales y su inflación está controlada por el número y la velocidad a la que se crearán nuevas monedas.

Tampoco hay barreras espaciales, ni fronteras, permiten preservar una cierta privacidad y son más rápidas que cualquier movimiento realizado por un banco. Esta cierta opacidad es la que le ha dado a las criptomonedas un halo de misterio erróneamente relacionado con actividades delictivas, aunque es verdad que muchas de las transacciones para compra de armas en Internet, por ejemplo, se realizan con Bitcoin.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.