Qué son las FLoC, la alternativa de Google a las cookies
Desde hace un tiempo, se está allanando el camino para una Internet y publicidad sin cookies de terceros. Esto significará una revolución para la publicidad en la red tal y como la conocemos ahora, que se alimenta, en gran medida de estos «pedazos» de código que se alojan en los navegadores.
Las FLoC son un sistema basado en código abierto con tokens
Esa nueva publicidad sin cookies se basa en los llamados FloC. FLoC son las siglas de «Federated Learning of Cohorts», que vendría a significa algo como: aprendizaje federado de cohortes. Se trata de un sistema basado de código abierto con tokens que permiten identificar las preferencias de los usuarios y que, según afirma Google, mejorará el actual nivel de privacidad de las cookies de terceros.
¿Cómo funciona FLoC?
Este sistema se basa en asignar a cada usuario una cohorte, es decir: un grupo de otros miles de usuarios con los que se comparten intereses. De esta forma, al agrupar los intereses, no hay necesidad de especificar datos concretos sobre el usuario y se mantiene un nivel de privacidad mayor. La categorización por grupos se almacenaría en el navegador y solo se enviaría un algoritmo con la ID de la cohorte.
Según los datos de la herramienta de pruebas de Google, este sistema ofrece a los anunciantes una fiabilidad del 95% a la hora de identificar los intereses y realizar conversiones. La idea es obtener un sistema lo bastante difuso como para complicar la identificación de datos personales, pero lo bastante concreto para que los anunciantes puedan vender su publicidad.
La versión de Chrome 90, que se lanza este mes de abril, activará la primera versión de pruebas de este sistema, aunque no para todos los usuarios y, por ahora, no se activará en Europa, ya que choca con el actual Reglamento General de Protección de Datos. De hecho, es posible saber si el navegador que se utiliza ya tiene FLoC activado visitando la página web amifloced.org.
Una vez activado FLoC, el usuario podrá ajustar la privacidad sobre el rastreo de intereses y activar o desactivar FLoC, aunque Google planea añadir más opciones de configuración en el futuro.
¿Cómo afectará FLoC a los anunciantes?
Lo primero que conviene señalar es que FLoC no cuenta con la aprobación de W3C, encargados del estándar de la web. Esto se debe a que el consorcio cree que, si bien puede solucionar problemas de privacidad propios de las cookies de terceros, puede generar problemas adicionales relacionados con anuncios basados en comportamiento, que pueden reforzar anuncios basados en la discriminación o en la predación sexual.
Por otra parte, expertos en marketing señalan que tendrá un impacto negativo en los pequeños anunciantes, así como en las empresas de publicidad independientes, ya que todos los datos quedarán en poder de Google, lo que puede suponer un grave problema.