Qué son las parachains [Vídeo]

Ganar dinero con criptomonedas es un proceso, en apariencia, bastante básico. Ya sea Bitcoin, Ethereum, Cardano, Dogecoin o cualquier otra, lo ideal es comprar barato y vender caro, algo no demasiado complejo. Sin embargo, las criptomonedas no son algo estático, sino que evolucionan, y esta evolución trae consigo nuevas formas de obtener beneficios de las criptos, como el staking, o las parachains, de las que te hablamos en el vídeo de hoy:
Las parachains son un prodigio tecnológico del blockchain y, explicado de forma sencilla, consiste en crear diversas redes blockchain dentro de una red principal, llamada relay chain. De momento, las parachains solo están disponibles en la red Kusama, y se espera que, tras el paso por esta red, lleguen a Polkadot.
Estas redes obtienen su puesto dentro de la relay chain mediante subasta. Los usuarios aportan sus criptos en una especie de préstamo y si la parachain por la que se ha pujado obtiene el puesto, los usuarios recibirán una recompensa en forma del token de la parachain. Esta recompensa es variable, ya que cuando más se aporte, más se recibe.
Las parachains, de momento solo disponibles en la red Kusama, permiten obtener criptos extras participando en las subastas que determinan los huecos
Obtener dinero de forma pasiva con criptomonedas es una táctica que mejora sustancialmente el hodl, o lo que es lo mismo, mantener las monedas sin importar que suban o bajen hasta que hayan crecido una barbaridad. Las parachains permiten hacer eso, ya que, como se explica en el vídeo, bloquean las criptomonedas aportadas hasta que finalice el contrato con la parachain, que tiene una duración de seis meses a un año.
Finalizado este tiempo, las criptos prestadas vuelven al usuario, que además tendrá en su poder la recompensa aportada por la parachain ganadora. De esta manera, se habrá conseguido un dinero extra sin necesidad de vender nada.