Muchas redes sociales han realizado un giro estratégico hacia el e-commerce, incorporando nuevas herramientas y funciones para facilitar la venta de productos tanto en su feed, como en tiendas y pestañas específicas, o incluso en las Stories y las retransmisiones en directo, lugar donde muchos influencers prefieren ahora vender los productos porque la experiencia es más «real» y menos artificial que, por ejemplo, en vídeos grabados.
Los genuinfluencers son usuarios influyentes en las redes sociales que no venden productos sino que ayudan a difundir ideas o creencias
Sin embargo, a pesar de ese giro hacia la comercialización de las plataformas sociales y el negocio creciente de los influencers que «venden» productos y servicios en sus publicaciones, recibiendo dinero de las marcas por ello, se empieza a hablar de una nueva tendencia en las redes sociales, la de los llamados «genunifluencers».
¿Quiénes son estos personajes influyentes y en qué se diferencian de los «influencers» como hasta ahora les conocíamos? Básicamente, son personas que ejercen un nivel de influencia muy importante sobre sus respectivas comunidades de seguidores, pero que se caracterizan por no «venderles» ningún producto o servicio.
Por contra, las marcas les contratan porque su nivel de influencia va más allá de la venta directa. Son influencers tan «genuinos» que son capaces de ayudar a generar tendencias, o a cambiar la mentalidad entre las personas a las que influyen.
Es por eso que se les llama «genuninfluencers», es decir, influencers «genuinos», considerados veraces… y que son empleados por marcas y organismos para difundir ideas o fomentar el conocimiento de la verdad.
Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud, que incluso durante los primeros meses de pandemia abrió un canal oficial en TikTok, identificó influencers en esta plataforma que podrían ayudarles a transmitir a los usuarios los beneficios de la vacunación. No se vende ningún producto al trabajar con ellos, pero si se lucha contra la desinformación y contra el avance de las teorías negacionistas.
En este aspecto, los influencers, más que con grandes comunidades de usuarios -que también- con lo que atraen a las marcas e instituciones es con el nombre que se han creado. Su reputación online es fundamental, porque es precisamente esa marca, esa seriedad que proporcionan, su credibilidad, lo que les va a permitir ser contratados para ayudar a difundir una determinada idea.
Por supuesto, el reto a la hora de planificar una campaña con genuinfluencers está en seleccionar adecuadamente al usuario influyente en las redes sociales de acuerdo al objetivo marcado. Por su parte, el reto para ellos es trabajar su reputación online y trabajar únicamente con aquellas campañas y empresas con las que realmente se identifiquen, para no traicionar esa confianza que los usuarios han puesto en ellos.