Qué son los Shorts de YouTube y cómo funcionan

YouTube lleva probando los «Shorts» desde hace meses en India. Se trata de un formato de vídeos cortos, en vertical, que pueden editarse con distintos filtros y en los que juega un papel fundamental la música… y que, efectivamente, recuerdan considerablemente a TikTok. De hecho, no es casualidad que se hayan estado probando en el país asiático en primer lugar, dado que allí TikTok está prohibido y no encuentran rival, pudiéndose hacer con el mercado local fácilmente.
YouTube no ha confirmado si los creadores podrán ganar dinero también con los Shorts
Sin embargo, a partir de hoy los «Shorts» ya están también disponibles en Estados Unidos, lo que supone prácticamente su «puesta de largo» a nivel mundial. Todavía en fase beta la funcionalidad, YouTube irá activándola a todos los usuarios del país en las próximas semanas y, posteriormente, se centrará en su desarrollo a nivel internacional, por lo que se espera la llegada de los «Shorts» a otros países aproximadamente para el próximo verano.
Aunque cuando se lancen oficialmente podrían tener lugar algunas mejoras o añadir nuevas funciones, la versión beta de YouTube Shorts nos muestra un producto muy similar a cualquier otro clon de TikTok. En los «Shorts», los usuarios pueden grabar distintas tomas con la cámara, desde diferentes ángulos, que son puestos en conjunto fácilmente uno tras otro. Se pueden editar y recortar sin mayor problema.
A esos clips se les puede añadir música. YouTube pone a disposición de los usuarios un extenso catálogo de canciones gracias a sus acuerdos con más de 250 sellos discográficos. También numerosas herramientas de edición, máscaras, filtros… aunque, por el momento, no tiene tantas opciones distintas como las de la red social de origen chino.
En los Shorts de YouTube, que no constituyen una app independiente sino que se muestran en la propia app de YouTube, a modo de carrusel en la Home principal, también existe un feed en los que el algoritmo de la aplicación muestra otros vídeos que a los usuarios les podrían interesar. Es como la pestaña «Para ti» de TikTok, tanto por los contenidos que ofrece como por la forma en la que los muestra.
De momento no existe -como en TikTok- la posibilidad de acceder a un feed de contenidos sólo con los Shorts publicados por cuentas a las que el usuario está suscrito, pero es posible que se lance más adelante.
También señaló recientemente YouTube que se podrían crear Shorts incluso si no se tiene un canal en YouTube, pero de momento esta opción, al menos en Estados Unidos, tampoco está disponible, lo que no quiere decir que no se incluya próximamente antes del lanzamiento oficial de la funcionalidad.
Otra de las principales dudas es saber si los vídeos en Shorts podrán monetizarse como los que se muestran en los canales de los usuarios. Seguro que YouTube muestra publicidad en este formato cuando se lance oficialmente, pero de momento no se ha señalado cómo se compartirán esos ingresos con los creadores, si es que se hará de alguna manera.