¿Qué son y cómo funcionan los algoritmos?

Algoritmo Machine Learning

Las redes sociales, los motores de búsqueda… Hoy en día todo parece funcionar en base a unos algoritmos, lo que provoca la desconfianza de muchos usuarios que no terminan de comprender cómo funcionan estos, ni las inteligencias artificiales o el machine learning. En este artículo vamos a explicar de forma muy básica cómo funcionan para que todo el mundo lo comprenda de una vez por todas.

Los algoritmos aprende en base a las preferencias y acciones de los usuarios para mostrar contenido más cercano a sus gustos

El objetivo de los algoritmos, las inteligencias artificiales y del machine learning es replicar los procesos de decisión del cerebro humano. Es decir, el algoritmo realiza todo el proceso de búsqueda, imitando la forma en la que lo haría un ser humano, en pocos segundos y muestra al usuario el resultado. Este proceso sería muy largo si lo realizara una persona, pero los algoritmos desarrollados artificialmente pueden hacerlo en pocos segundos.

A nivel más básico, los algoritmos son un grupo de acciones que se realizan de forma muy rápida dentro de un ordenador y que serían algo parecido a: Si haces A, entonces obtienes B. Si en su lugar haces C, obtienes D. Es decir, a partir de una pregunta, tomará diferentes decisiones en base a la respuesta dada.

Por ejemplo, al buscar «Pizza de Roma», Google tomará una serie de decisiones automáticas antes de ofrecerte una respuesta. Estas decisiones se toman en base a toda la información que tiene sobre el usuario como la geolocalización o el historial de búsqueda. Al final, en base a toda esa información es posible que te muestre la pizzería más cercana a tu posición en Roma o una receta para cocina pizza al estilo romano.

¿Qué es el machine learning?

Gracias al machine learning cada acción que el usuario realiza en Google, cada búsqueda, cada clic en un resultado, cada página añadida a marcadores, cada reseña en Google My Business, permite al motor aprender un poco más y afinar en sus futuras recomendaciones. Es decir, el machine learning permite al algoritmo aprender de tus preferencias y tenerlas en cuenta en tu siguiente búsqueda. Su nombre lo indica: «la máquina va aprendiendo».

Un buen ejemplo de esto es la página de feed de Facebook o los resultados que aparecen en la aplicación Discover de Google. Cuánto más las utilizas y más interacción tienes con el contenido que te muestran, más acertadas son las siguientes recomendaciones.

Facebook, por ejemplo, ha trabajado en esta herramienta durante muchos años y la actualiza constantemente. Por ejemplo, si un usuario sigue muchas páginas de rescate de animales, el algoritmo comprende que se preocupa por los animales y, en el futuro, le mostrará anuncios de comida para perros, camas para gatos o juguetes para animales, al tiempo que recomendará páginas y grupos con temática animal.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.