¿Qué son y cómo funcionan los servidores NAS?

Conexión Red servidores NAS

Un servidor Networked Storage Devices (NAS), término que en español significa «Dispositivos de Almacenamiento Conectado en Red», es un equipo que el usuario puede utilizar como un «servidor» para crear una nube local en donde almacenar archivos, hacer copias de seguridad, tener un servidor web o un centro de descarga, entre otras funciones.

Los servidores NAS son como sistemas de almacenamiento de una nube local de archivos al que se puede acceder remotamente y a cualquier hora, a través de una conexión de internet

Estos equipos pueden variar, en función del modelo, en cuanto a capacidad, usabilidad y funcionalidades específicas, pero todos se conectan a través de Internet a la red local de la casa, comercio o empresa, y una vez configurados, sirven para que los usuarios almacenen sus archivos o tengan acceso a los ya alojados.

Los archivos se pueden almacenar desde la nube descargándolos directamente al NAS, tomándolos desde un ordenador o desde un dispositivo móvil, simulando una especie de unidad de almacenamiento o disco duro externo personal.

Aunque se puede creer que los NAS no son más que simples discos duros donde se almacenan los archivos una vez se conecta el equipo, y este deja de almacenar contenidos cuando se desconecta, la realidad es que permiten que el usuario se conecte a ellos de forma remota. La gran diferencia entre un NAS y los servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, Dropbox, Mega… es que con los sistemas de almacenamiento NAS los archivos están alojados en casa porque se almacenan en el dispositivo palpable que se ha comprado e instalado, y no en servidores remotos de estas empresas a las que hay que pagar por espacio de almacenamiento.

Los servidores NAS cuentan con su propio sistema operativo, programado para funcionar todo el día. Además, dependiendo del modelo y fabricante del dispositivo, pueden venir con su propia memoria RAM, procesador y circuitos eléctricos; o con un diseño más de servidor, incorporando varias ranuras para añadir discos duros según las necesidades de almacenamiento.

En los equipos se pueden configurar diferentes cuentas de acceso para controlar quiénes pueden tener acceso y quiénes pueden o no hacer copias de seguridad de los archivos, así como indicar distintas capacidades de almacenamiento para cada usuario. Es decir, varios usuarios podrán utilizar un mismo NAS para almacenar en la nube local sus carpetas, fotos, vídeos, documentos y más, sin necesidad de comprar otro o pagar por servicios individualmente, y luego tener acceso a ellos de manera remota.

¿Cómo funcionan los servidores NAS?

Los servidores NAS funcionan con corriente eléctrica, por lo que debes enchufarlos a una toma que este muy cercana a la conexión wifi del lugar. Así, es posible asegurar una conexión más directa y minimizar las interrupciones de una red local. También, se asegura el acceso a todos los equipos como ordenadores y móviles, y una señal de Internet más potente.

Cuando el dispositivo NAS esté conectado, se debe acceder a este desde el ordenador. El proceso se hace más fácil considerando que ambos equipos están conectados a la misma red, abriendo un navegador y accediendo a la dirección de vinculación que proporciona el fabricante del dispositivo.

También podrás instalar una app en el teléfono móvil o en otros ordenadores para tener acceso a los archivos para crear copias de seguridad, sin necesidad de conectarse físicamente al NAS, porque todo se hace por Internet.

Ventajas de usar servidores NAS

Un servidor NAS se puede utilizar como un almacenador de archivos conectado a red, el cual se instala en casa y con acceso remoto desde cualquier lugar. También, puedes crear tu propia nube local de almacenamiento y prestar el servicio de respaldo a varios usuarios o equipos.

También, se puede convertir en el gran centro de descargas de programas y archivos, para no tener que congestionar o comprometer el espacio de un ordenador, y en caso de necesitar algún software o programa, simplemente se ingresa al NAS remotamente y se obtiene lo que se requiere.

Otra forma de usarlo es como un servidor web, para almacenar una página, con tecnología de lenguaje de programación PHP o para bases de datos SQL. Además, como siempre permanecerá encendido, el servicio de la página web se mantendrá activo las 24 horas del día.

También, se pueden usar como servidores «File Transfer Protocol (FTP)» que en español significa «Protocolo de Transferencia de Archivos» para compartir carpetas o documentos con usuarios determinados de manera privada o permitir el acceso a usuarios previa configuración, a determinados archivos.

Por último los servidores NAS también se pueden usar como una «Virtual Private Network (VPN)» que en español significa una «Red Privada Virtual» la cual sirve para crear entornos de conexión diferentes al país de origen, simulando que se está conectado desde otras fronteras. Esta opción puede variar en función al tipo de NAS y si cuenta con la aplicación para crear VPN.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.