Qué son y para qué sirven las metadescripciones

Qué son las metadescripciones

Las metadescripciones son una línea de código HTML oculta que Google traduce en su página de resultados de búsqueda como un texto de 156 caracteres en el que se ofrece un resumen muy concreto del contenido que se encontrará el usuario al pinchar en el enlace.

Las metadescripciones son el primer contacto de los usuarios con el contenido, por lo que deben ser llamativas e invitar a pinchar en el enlace

Al contrario de lo que muchos usuarios creen, las metadescripciones no deben crearse pensando en el posicionamiento o en las arañas de los buscadores, sino en el usuario. Este fragmento de texto debe orientarse siempre al lector, ya que será el único contenido —más allá del título y la URL— al que tendrá acceso el usuario en la página de resultados de Google y será este resumen el que le haga tomar la decisión de pinchar o no en el enlace.

A pesar de no tratarse de un parámetro SEO, sigue siendo importante, ya que las mejores metadescripciones atraen más clics, lo que se traduce en más tráfico y visibilidad. Las metadescripciones también se muestran en las redes sociales, por ejemplo, en las tarjetas de Twitter, por lo que también puede servir para atraer más tráfico social.

¿Cómo escribir una metadescripción?

En realidad se trata de hacer un resumen muy concreto del contenido. Es como escribir un tuit, cuando la red social solo permitía 140 caracteres. En la siguiente imagen se puede apreciar cómo son las metadescripciones:

Cuerpo de una metadescripción

Sin embargo, para atraer el mayor número clics posible, el usuario debe respetar ciertas normas como:

Incluir la palabra clave por la que se está posicionando el contenido. Cuando el usuario realiza una búsqueda, las palabras que ha buscado aparecerán en negrita en las metadescripciones de la página de resultados. De esta forma llamarán más la atención.

-No es conveniente superar los 156 caracteres, ya que el mensaje aparecerá cortado. Lo ideal es mantener el mensaje en torno a los 139 caracteres, para que quede todo claro y sea visible.

-El resumen debe aportar cierto valor al lector. Debe resultar atractivo, dejando de lado frases hechas o robóticas. Es buena idea incluir algún emoji o cualquier elemento diferenciador que llame la atención a los usuarios.

Consejos para mejorar las metadescripciones

-En Internet nunca es recomendable escribir en mayúsculas, ya que da la sensación de que estás gritando. Es posible utilizarlas en alguna palabra en la que se quiera poner énfasis, pero tampoco es lo más recomendable.

-Evita las comillas, ya que la metadescripción es un código HTML y las comillas podrían desconfigurarlo.

-No utilices el texto Alt o la descripción de una imagen para la metadescripción. Tampoco copies las metadescripciones de otros artículos. El equipo de calidad de Google afirma que es mejor no tener metadescripción que tener una duplicada.

-Utiliza palabras que llamen a los usuarios a la acción. Los verbos como «Aprende», «Seduce», «Consigue» o «Descubre» funcionan muy bien y suelen atraer muchos clics.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.