Qué supondrá la llegada de la conexión 5G en nuestros móviles

5G

internet_mundo-net neutrality

Cuando aún algunos usuarios continúan maravillándose con la rapidez del 4G, la industria avanza a un ritmo vertiginoso y el 5G podrá ser una realidad el año que viene en algunos países.

Las velocidades de descarga serán entre 10 y 20 veces más rápidas que las que tenemos actualmente. Las dudas que genera un servicio tan eficaz comienzan por si los usuarios tendrán que comprarse nuevos móviles que soporten tal velocidad, o si la duración de la batería se reducirá a un par de horas.

En países como China, Qatar o Corea del Sur, la conexión 5G se empezará a comercializar en 2019

Para empezar, ¿qué es exactamente una conexión 5G? Supone una mejora del uso que se hace actualmente del espectro de ondas de radio por las que viajan los datos, generando conexiones más estables, mayor rapidez de subidas y de descargas, y también un alcance mucho mayor que el 4G. De este modo, con el 5G, muchos más móviles podrán disfrutar de Internet en lugares donde la geografía se lo pone difícil a las ondas. 

Los usuarios experimentarán cambios significativos en la forma de consumir Internet, dado que, de entrada, todo lo que hagan ahora se podrá hacer mucho más rápido y con mayor calidad.

Ver películas de streaming en el móvil, enviar archivos pesados o descargar contenido sin comprimir, serán opciones factibles para la mayoría de usuarios.

Los juegos tendrán una latencia menor y los vídeos que se reproduzcan, por ejemplo, en las redes sociales, se acercarán más a la reproducción instantánea que a los tediosos cortes continuos que entorpecen un visionado o una videollamada.

Del lado de los desarrolladores también se abren nuevas puertas: el 5G fomentará los juegos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, una calidad superior de vídeo y el Internet de las Cosas podrá desarrollarse en mayor medida gracias a la mayor capacidad y rapidez del servicio de conexión.

De este modo, y aunque aún pueda sonar a ciencia ficción, bajo las conexiones 5G pueden establecerse oficialmente las monitorizaciones del tráfico mediante drones, así como suponen un avance significativo para los vehículos autónomos: el 5G permite que se comuniquen entre sí para evitar accidentes y ofrecer información en tiempo real sobre el estado del tráfico en una misma ciudad, por ejemplo.

Aunque solo aumente una cifra, el cambio entre el 4G y el 5G es enorme. Cada vez más dispositivos exigen entrar en el mismo ancho de banda para operar y estas se están congestionando, fomentando la caída de los servicios.

Evidentemente, el uso del 5G comenzará tan pronto como las compañías de internet y operadoras telefónicas quieran hacerlo, pero no se espera un uso generalizado hasta 2020. No obstante, China, Corea del Sur y Qatar comienzan el año que viene a ofrecer servicios 5G.

Las primeras reticencias a instalar de forma global la conexión 5G parten de que los usuarios tendrán que cambiar de móvil, y de que los operadores tienen que tener una nueva infraestructura completamente desplegada. El fallo principal ocurrido con el 4G fue precisamente ese: el lanzamiento se produjo antes de afianzar el sistema.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.