¿Qué tendencias financieras van a decir presente en este año?

Datos bancarios

El 2023 ha terminado de desembarcar y muchos inversores y economistas ajustan sus estrategias financieras para obtener los mejores rendimientos posibles con sus ahorros. En ese sentido, muchos consideran que ya es momento de dejar atrás las rachas negativas que surgieron luego de la pandemia y la guerra en Ucrania. ¿Qué esperar en los próximos meses? Todo lo que debes saber.

Cada año presenta un nuevo panorama a la hora de pensar la economía a nivel macro y micro. Mientras que, a nivel nacional, algunos indicadores empiezan a mostrar números alentadores, las cifras a nivel global todavía están lejos de ser las deseadas. Sin embargo, de acuerdo a la mirada y al análisis de distintos especialistas, el 2023 es un año para empezar a volver a pensar en positivo. En ese sentido, miles de españoles y españolas han comenzado a moverse.

Cuando hablamos del gran boom de las finanzas en línea, un fenómeno que tuvo su principal auge durante los meses de pandemia, no nos referimos únicamente a encontrar los móviles más económicos en la web, sino a las medidas que se toman para salvaguardar el valor de los ahorros y recuperar el terreno perdido.

En ese sentido, herramientas como las plataformas de inversión se ganaron un lugar en la vida cotidiana de los ciudadanos y los ahorristas.

Algo similar ocurrió luego del estallido del conflicto bélico en Ucrania, enfrentamiento que se extiende hasta el presente: los pequeños y medianos ahorristas buscaron hacerle frente al contexto bajista que tuvieron los mercados. De cara a este 2023, son las tendencias informáticas las que dicen presente en el mundo financiero.

Es por ello que en el siguiente artículo repasaremos las principales cuestiones a tener en cuenta para los próximos meses, así como también una serie de consejos y herramientas que creemos que te van a servir para tener una buena performance. Comencemos.

1) La era de las plataformas online: actividades como el trading son increíblemente populares en España, especialmente entre los inversores y ahorristas más jóvenes. Esto puede verse con la gran cantidad de estudiantes de universidad que deciden lanzarse a los mercados, incluso a una edad mucho más temprana que sus padres.

Las facilidades para cerrar y abrir posiciones, así como también operar con distintos instrumentos financieros han generado que el trading deje de ser un secreto a voces para convertirse en una estrategia cada vez más adoptada por todos. ¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de trading?

El término en ingles hace referencia al comercio e intercambio de activos en tiempos muy breves. Las nuevas tecnologías permiten que ese tiempo sea prácticamente una cuestión de segundos. El inversor busca obtener ganancias con los diferenciales de precios: comprar barato, vender caro. La suma de esas operatorias, al final del día, pueden ser más que interesantes.

2) Las criptomonedas vuelven al ruedo: tras un año negro para el mercado, el sector de las monedas digitales vuelve a escena con mayor fuerza que antes y cada vez más personas quieren empezar a saber cómo minar criptomonedas o empezar a intercambiarlas . Tras dejar atrás los rumores de colapso o quiebra, el ecosistema cripto logró recuperar la confianza de propios y extraños.

En ese sentido, si tomamos a las principales divisas digitales, encontramos que los rendimientos fueron más que prometedores en lo que va de este 2023, con una curva que se mantiene en ascenso. Para muchos, es el momento del mercado cripto para mostrar toda su madurez.

Por su parte, los inversores que vieron pasar de lejos el fenómeno en el 2020, ahora tienen una nueva oportunidad de ingresar a este mercado antes de que la racha alcista se confirme del todo. No debe sorprendernos, entonces, que las próximas semanas cuenten con grandes novedades al respecto.

3) Divisas volátiles: por último, otra gran tendencia para este año será el movimiento constante en los valores de las monedas internacionales. Estos últimos meses, sin ir más lejos, estuvieron marcados por los movimientos vinculados al Euro y el Dólar estadounidense, aunque otras divisas como la Libra o el Dólar australiano también fueron protagonistas.

Para los próximos meses, será muy importante para toda la Unión Europea lo que suceda en relación al valor del Euro y su estabilización.

Autor del artículo: Marcelo Berenstein

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.