¿Qué tiene en cuenta el nuevo algoritmo de Facebook?
Facebook volvió a cambiar los parámetros en los que incide su algoritmo a la hora de seleccionar las publicaciones de los amigos y las empresas a las que seguimos para mostrarlas en lugar privilegiado en el timeline de actualizaciones.
Los usuarios saben ya a estas alturas que cuando entran a Facebook no se les muestra lo último que han subido a la red social sus amigos o las Páginas a las que sigue.
En la red social hay una serie de herramientas para que los usuarios puedan indicar qué publicaciones quieren que se les muestre más, o de qué personas… pero el algoritmo también afecta al alcance de las publicaciones de las páginas corporativas.
Muchos community managers pasan buena parte de su tiempo tratando de hacer publicaciones que generen más interacciones para que así sean mostradas a más usuarios.
Todo esto provoca que cuando Facebook anuncia un cambio en su algoritmo haya momentos de confusión y los usuarios quieran saber qué mide exactamente ahora la red social para establecer el orden de las publicaciones.
Para que quede claro: el algoritmo sigue fijándose sobre todo en la actividad del usuario (el tipo de publicaciones con las que interactúa, si prefiere ver fotos o vídeos, los usuarios a los que más comenta…) pero a partir de ahora, según ha anunciado Facebook, va a empezar a valorar también una serie de variables por defecto.
Según ha señalado Adam Mosseri, Vicepresidente de Producto de Facebook, responsable de su Feed de Actualizaciones, Facebook va a ponderar a la alza las publicaciones que tienen que ver con los valores fundamentales de Facebook.
¿Cuáles son estos? Pues, al parecer, «amigos y familia primero», luego «una plataforma para todas las ideas» (aquellas que generan más interacciones), «comunicación real» (las publicaciones que fomentan la conversación), «tu controlas tu experiencia» (lo que los usuarios señalan que quieren ver) e «iteración constante» (es decir, el algoritmo irá mejorándose en el futuro, como hasta ahora). Bajo estos valores ordenarán las publicaciones.
Es decir, que Facebook va a potenciar que los usuarios veamos primero las publicaciones de nuestros familiares y amigos. Esto supone que las páginas de empresa tengan más difícil colocar sus contenidos entre los primeros puestos de los News Feeds de los usuarios, ya que ahí se mostrarán, posiblemente, publicaciones de sus seres queridos.
De nuevo, más allá de pagar por publicaciones promocionadas, el único recurso que le quedará a los administraciones de páginas corporativas para conseguir que sus posts no queden sepultados en el News Feed sin visibilidad, será esforzarse por que los usuarios comenten en sus fotos, enlaces, vídeos… y que den a “me gusta” y los compartan.
Humo, humo y más humo. El nuevo algoritmo se llama «show me the money». Facebook cambia lo que haga falta con tal de que las empresas pasen más veces por taquilla para llegar a esos usuarios que costó muuucho trabajo que fueran fieles a su marca a través de su fan page. Facebook regaló las primeras dosis, si quieres más, show me the money ! Es tu empresa adicta a Facebook ? Quien tiene el tablero crea las reglas del juego, cuando las cambia tu decides si vale la pena seguir jugando.