¿Qué tipos de redes móviles existen?

telefonía móvil

Las comunicaciones entre personas datan de 1854, cuando el inventor Antonio Meucci (italiano) creó el primer teléfono de la historia; posteriormente, Graham Bell se encargó de patentar un invento que acabó transformando a la sociedad. Lejos quedan aquellos años, máxime cuando actualmente todos convivimos con un teléfono móvil en nuestros bolsillos; dispositivo que usamos para comunicarnos y para un sinfín de tareas y gestiones de trabajo y ocio. La transformación del sector de la telefonía ha sido sobresaliente y eso también se explica revisando la evolución de las redes móviles, que nos permiten todas esas acciones comunicativas.

 ¿Qué tipos de redes móviles existen?

El origen de las redes móviles se sitúa en la década de los años setenta del siglo pasado, lo que supuso la creación de los pilares sobre los que actualmente se sustentan las comunicaciones móviles. Por supuesto, con muchos procesos evolutivos. Antaño, únicamente era posible comunicarse a través de unos dispositivos grandes, pesados y con ninguna funcionalidad adicional a los actuales.

De manera paulatina, los avances tecnológicos fueron mejoran las redes móviles: el 2G incorporó otro gran avance en forma de mensajes de texto (SMS); el 3G nos posibilitó las primeras navegaciones por Internet; el 4G aumentó la velocidad; el 5G nos permitió vivir el futuro como si fuera presente con comunicaciones inmediatas y una gran variedad de recursos comunicativos; lo siguiente será el 6G, el cual ya va poco a poco entrando en nuestras vidas comunicativas.

 ¿Qué es una red móvil?

De manera sencilla, diremos que son las encargadas de hacer viables las comunicaciones a través de una serie de estaciones que abarcan una determinada área, y que son gestionadas por empresas de telefonía. El teléfono móvil se conecta con esas torres de comunicación que a su vez está en conexión con el operador. Obviamente, si el dispositivo ‘cambia’ de ubicación, éste se conectará con otras antenas que dan cobertura a esa nueva zona. La conexión es a través de transmisiones de radio, nunca a través de cable de fibra o cobre como sucede con internet.

Los 8 tipos de conexiones más comunes

Puesto en contexto histórico y enumeradas las conexiones más comunes, entremos en detalle a conocer las características más significativas.

-1G: esta primera red móvil permitió hablar por teléfono móvil, aunque había problemas de cobertura y muy pocos usuarios. Asimismo, este tipo de redes móviles no eran universales, cada nación tenía una característica diferencial.

-2G (o GPRS):se conoce también como General Packet Radio Service (GPRS) y aunque tampoco era muy veloz sí supuso un avance a la hora de comunicarse: a la opción de la voz se añadió la posibilidad de enviar mensajes de texto.

-3G: las redes móviles comenzaron a estandarizarse con el sistema High Speed Downlink Packet Access (HSPDA) y un considerable aumento de velocidad, lo que permitió los primeros accesos a Internet.

-4G: esta tecnología supuso una primera revolución. Las conexiones mejoraron en velocidad y el uso de los dispositivos móviles se popularizó entre la población. Actualmente, y aún pasa en España, es la tecnología más usada y para la que existen la mayor parte de tarifas móvil del mercado.

-5G: esta red inalámbrica significa el futuro de las comunicaciones, aunque aún no todas las zonas puedan disfrutarla, ni tampoco todos los dispositivos estén preparados para conectarse a las tecnologías NSA (Non Standalone) y SA (Standalone) ni se ofrecen de momento en todas las compañías de teléfono.

-6G: en las próximas décadas, esta red móvil revolucionará todo el Planeta con velocidades de vértigo, avances en la robotización o un consumo menor.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.