¿Quién está detrás del asesinato que ha revolucionado Twitter? Entrevista a Modesto García

Modesto García

Modesto García tiene 31 años. Este malagueño, residente en Madrid, ha revolucionado Twitter durante la #FeriaDelHilo. Su hilo, en el que su álter ego, Mr. Brightside, descubre un asesinato a través de una foto, ha puesto la red social patas arriba.

Múltiples cuentas, fotos editadas, deducciones, y hasta la intervención de la mismísima @policía han convertido la historia de Modesto en la que más repercusión ha tenido en el certamen literario.

No haremos spoiler, por lo que si quieres descubrir como murió Jorge, tendrás que leer el hilo.

En TreceBits hemos hablado con este literato digital para que nos cuente el proceso que le llevó a crear la historia, y cómo ve el futuro de la narrativa.

-¿Cómo se te ocurrió esta historia?

Todo lo desencadena la Feria del Hilo de Twitter. Me enteré de ella por casualidad, navegando por Twitter, que es mi medio favorito y por el que mejor me muevo. Cuando lo vi pensé que era una gran oportunidad, porque tenía ideas y capacidad de diseño gráfico, así que vi que había el potencial de hacer algo chulo. Empecé a pensar, y bueno, tenía una idea, que la tenía desde hace mucho tiempo en la cabeza, que era la de descubrir un asesinato a través de una foto de un sitio que estaba lejos de mí, en este caso Barcelona.

Pero la idea en realidad nació con un amigo que me contaba que se había suicidado un chico un Nueva York y lo había visto porque sus amigos habían publicado la foto, y yo de broma le decía: “eres tan cotilla que al final un día vas a descubrir algo que la policía no ha descubierto” y eso se quedó ahí, como una broma que tenía a veces con él. Pero eso fue lo que decidí desarrollar, porque pega mucho en Twitter; podía usar fotos y muchas cosas. Ahí empezó todo.

-¿Es el famoso hilo de Manuel Bartual una influencia?

Sí. El hilo de Manuel me hizo entender que hay un nuevo modelo de narrativa posible. Por ejemplo, el uso que hacía de lo audiovisual me parecía muy interesante. Porque al ser tan realista, por estar contado en una red social desde un perfil propio, la sensación de miedo y de misterio se acrecentaba; no era como ver un cómic o un libro.

Podría o no estar pasando, pero era tan casero…eso es lo que me gustaba; el grabar desde su ventana, me parecía muy interesante. Manuel Bartual, aunque haya habido hilos en EEUU, inaugura un poco en España esta nueva manera de contar historias. Y claro que hay influencia.

-¿Cuánto tiempo pasó desde que viste la Feria del Hilo hasta que perfilaste la idea?

Todo esto viene de que yo me fui de Madrid a Málaga diez días, y al salir del trabajo vi lo de la Feria del Hilo. Durante el viaje estuve pensando todo esto y me tiré los diez días que estuve en Málaga con ello. Aunque estuve además trabajando desde allí, se suponía que yo iba a Málaga a descansar un poco y a estar con mi familia… e invertí los diez días prácticamente en su totalidad en escribir el relato, producir las fotos…

Mi familia me ayudó mucho: mi hermano es escritor, mi otro hermano es editor… entonces me ayudaron mucho a desgranar toda la historia, a cambiar las cosas que no funcionaban. También tiré mucho de amigos. Les mandé el borrador con las fotos y los tuits. Aunque he estado trabajando iba a Málaga a descansar, pero se me da fatal, necesito estar siempre ocupado.

-¿Esperabas la repercusión que iba a tener?

Me gustaba mucho la idea, estaba muy ilusionado con su potencial, pero cuando lo desarrollé estaba muy inseguro. No lo quería publicar. Pensaba que era muy largo, muy poco creíble, y muy difícil seguir la historia. De hecho, algunos amigos me dijeron, cuando les pedí su opinión, que la historia era muy enrevesada. Vacilé un poco, no lo tuve claro y decidí no publicarlo. Pero luego un amigo me dijo que lo publicara con una cuenta falsa, porque así no te comprometes si es malo y si es bueno, pues puedo decir que es mío.

Entonces salió genial porque al publicarlo desde una cuenta falsa le otorgaba un valor extra de misterio. Porque si lo cuento yo, que la gente sabe que tuiteo humor, es un poco menos creíble. En cierto modo, publicarlo desde otra cuenta reforzó la credibilidad del relato. Salió muy bien al final, ha salido redondo.

No lo quería publicar. Pensaba que era muy largo, muy poco creíble, y muy difícil seguir la historia. […] Salió muy bien al final, ha salido redondo.

Respecto a lo que la historia es enrevesada… hay ciertos recursos visuales, como cuando pones en la foto las relaciones entre las personas que se ven que son muy buenos. ¿Nació eso a posteriori cuando viste que la historia podía ser enrevesada?

No a posteriori como tal porque yo tenía muy claro que iba a utilizar ayudas visuales durante todo el relato, de hecho cuantas más, mejor. Pero llegado a ese punto del relato decidí hacerlo y le pregunté a mis amigos y familia si esto ayudaba o mejor lo quitaba por ser my complicado.

Mi hermano me dijo que no hacía falta ponerlo, pero mi cuñado me dijo que sí que ayudaba, así que decidí dejarlo. A nivel visual da un poco de ligereza al relato, no tenía muy claro si hacía falta o no, pero decidí dejarlo.

-¿Cuál es tu hilo favorito de los que has leído en la Feria del Hilo?

Pues no he visto demasiados, pero el de la madre perdida en el metro me parece una pasada, muy divertido. Pero con todo el trajín, gestionando toda este jaleo de llamadas no tengo tiempo para nada, así que no me ha dado tiempo a leer mucho.

-¿Cuántos seguidores has ganado?

Pues es curioso, porque la cuenta falsa tiene un montón de seguidores ahora, cosa que no me esperaba. Tiene casi 30.000 seguidores, creo. Y desde que puse mi cuenta real, @modesto_garcía, he ganado creo que unos 4.000 seguidores. Yo no dije que era Modesto García hasta que pasaron 48 horas, cuando se empezó a viralizar el relato. Fue entonces cuando añadí en la bio de la cuenta falsa mi cuenta real.

-Estás intentando canalizar los seguidores de la cuenta falsa a la cuenta real.

Claro, me daba mucha pena al principio que es estuviese viralizando tanto en la otra cuenta.

-¿Creaste la otra cuenta expresamente para el relato?

No, la otra cuenta me la regaló un amigo que suele tener varias. Le pregunté que si tenía una cuenta que no usaba, y me dio esta, que era la que más seguidores tenía; unos 2.000. No la usaba y era una cuenta de Eurovisión.

Así que hice como que el chico era eurofan (por eso lo pongo en la bío) y todos los RTs que hay de antes son de Eurovision. Me gustaría reenfocarla y utilizarla para escribir más hilos, la verdad, aprovechando que ahora tiene tantos seguidores.

-¿Tienes pensado hacer más hilos?

Me gustaría, la verdad, porque me lo he pasado muy bien y he visto que la gente ha respondido muy bien a nivel de hábito de lectura. La gente me decía “no leo nada, pero tu hilo me ha tenido enganchado”. Es una manera muy chula de que la gente lea y me ha resultado muy satisfactorio el haber conseguido que una persona se haya leído 25 minutos de hilo… es de lo que más orgulloso estoy. Y si he conseguido eso, puedo intentarlo otra vez, a lo mejor puedo conseguir otra historia igual de interesante.

La gente me decía “no leo nada, pero tu hilo me ha tenido enganchado”. Es una manera muy chula de que la gente lea y me ha resultado muy satisfactorio el haber conseguido que una persona se haya leído 25 minutos de hilo

-Lo único que quizá con la próxima historia no cuentes con el factor sorpresa.

Bueno… tengo muchos ases en la manga, muchas ideas chulas que pueden sorprender todavía. Es verdad que se sabe que la cuenta tiene ese pasado, pero se puede sorprender todavía de ciertas maneras.

-¿Demuestra esto que la literatura puede ir mucho más allá de un libro o un PDF y que existen nuevos formatos para contar historias?

Desde luego. Es un formato que ha demostrado desde Manuel Bartual que tiene muchísimo potencial para llegar a la gente y engancharla y de generar cierto hábito de lectura. Además, no está explotado todavía. No hay grandes cuentas de Twitter que hagan esto, no hay un movimiento grande… y yo creo que puede haberlo. Hay un nicho ahí del que apropiarse.

Esto tiene que seguir despuntando. Las posibilidades de mezclar el texto con lo audiovisual, además en una red social, de manera que le añades realismo… Tiene muchas posibilidades. Hace falta que más gente se dedique a esto, porque hay un gran público con ganas de leer historias.

Hace falta que más gente se dedique a esto, porque hay un gran público con ganas de leer historias.

-Las redes sociales siempre están en el punto de mira por sus repercusiones negativas ¿crees que hay usos nuevos y positivos de estas?

A mí me gustan mucho los comentarios que he recibido de: “no tocaba Twitter, pero me lo he vuelto a abrir para leer tu hilo” “esto demuestra que se pueden hacer cosas chulas por Twitter, y no todo son insultos”. Son comentarios muy bonitos, porque parece que las redes sociales a veces están muy denostadas, y eso me encanta.

Porque mucha gente dice: “has hecho algo que no es polémico, no se mete con nadie y nos entretiene”. Eso es muy guay, poder crear un contenido “sano”, divertido, entretenido…Me encanta poder haber aportado ese granito positivo a las redes sociales.

Aún así seguro que has recibido insultos, simplemente por estadística.

Sí, pero para la cantidad de gente que lo ha visto, han sido tan pocos que estoy muy sorprendido. Porque conozco las redes sociales y sé lo que suponen. En el hilo del making of pongo algunos de los insultos que recibí, pero solo son esos, algún insulto homófobo muy muy puntual y poco más. Sobre todo me criticaban mucho por mencionar a la policía para tonterías, pero se han tenido que callar, porque la policía al final colaboró con el caso.

-¿Eso te sorprendió?

Me sorprendió muchísimo, porque era uno de los grandes miedos que tenía. Me sentía un poco mal porque creía que estaba molestando a la policía, porque se trataba de un “asesinato” que podía parecer real… y cuando me contestaron, lo celebramos.

-Tú eres publicista…

Sí, estudié publicidad, luego estudié diseño gráfico y diseño de marca e identidad corporativa, y ahora estoy dentro de Cabify. Desarrollamos la marca, la normativa… Mi papel en concreto es un poco de supervisión, yo me aseguro que los equipos de Cabify de todos los países apliquen la normativa de marca, etc.

También llevo Brandemia, que es mi proyecto personal sobre marcas. Son noticias especializadas del sector de la identidad corporativa.

-Hablando de marcas. Lo que acabas de hacer es un logro increíble para tu marca personal ¿crees que la marca personal es algo necesario?

Sí, de hecho el premio del concurso para mí era lo de menos. Yo estaba consiguiendo marca personal. Tenía muchas ganas de proyectarme como una persona creadora de contenidos, creadora de entretenimiento. En este caso no es de humor, pero otro de los pilares de mi marca personal es el humor, por eso colaboro con BuzzFeed.

Como también tenía esa idea en mente de proyectarme como un creador de contenido, quería demostrar que podía crear algo viral. El premio son 500 euros, que está muy bien, pero no era mi principal motivación.

-Ahora mismo estás a la cabeza en número de RT y Me gusta en la Feria del Hilo…

Sí, creo que esa categoría la tengo ganada, pero a mí me gustaría ganar la de mejor hilo o al más viral.

-¿Qué opinas de las fake news?

Yo no soy periodista, pero me gusta mucho el periodismo. En esta historia había un punto de crítica a las fake news.  Me gustaba pensar que en la foto falsa del asesinato había una pequeña crítica a que no podemos creernos nada que veamos en las redes sociales. Al final, cualquier cosa se puede modificar y hacer creíble. Es una crítica sutil, pero ahí estaba.

Me gustaba pensar que en la foto falsa del asesinato había una pequeña crítica a que no podemos creernos nada que veamos en las redes sociales

-Mucha gente se ha creído tu relato…

Al principio lo monté más realista, lo puse con faltas de ortografía y todo. Pero decidí que no me gustaba mucho en general y subí el nivel literario, redactando todo mejor y con buena ortografía, y aún así mucha gente se lo creyó. Me sorprendió mucho.

Aunque otras personas decían que la ausencia de faltas era un delator de que era ficción, me decían que nadie usa la interrogación de apertura.

-¿Tú crees que esto te va a reportar alguna oportunidad laboral? He visto a la gente clamando por convertir esto en una serie de Netflix…

Me han llegado llamadas laborales súper interesantes, lo que pasa  es que aún no están concretadas porque esto lleva cuatro días. Pero ha sido brutal, porque me han contactado de editoriales, de periódicos, de plataformas de contenido… he tenido llamadas muy locas.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.