¿Quién vende más teléfonos móviles en España?

Hace sólo cinco años, Nokia era el líder mundial de ventas en teléfonos móviles, y también lo era en España. Sin embargo, el declive del gigante finlandés de la telefonía móvil permitió a Samsung hacerse con el mercado nacional y disfrutar de años de bonanza…
Después de cinco años, Samsung ha perdido el reinado de ventas de teléfonos móviles
Pero el ciclo parece haber llegado a su fin. La suspensión de la fabricación de los Galaxy Note 7 a nivel mundial, tras la explosión de las baterías de algunos de los dispositivos, el pasado mes de septiembre, dejó muy tocada a la compañía coreana y, sobre todo, a la confianza de los usuarios en la misma.
Eso ha provocado que Samsung pierda el liderato a nivel nacional en cuanto a venta de terminales y ahora confía en la llegada del nuevo Galaxy S8 para remontar el vuelo. Sin embargo, éste no será presentado en el Mobile World Congress de Barcelona como se esperaba, sino que su puesta de largo se ha retrasado al mes de abril. La compañía coreana no quiere volver a precipitarse y que le ocurra lo mismo que con el Note 7.
A río revuelto… ¿quién ha aprovechado el temporal? La compañía china Huawei, que ha rebasado a Samsung y se ha convertido en el primer vendedor de teléfonos móviles a nivel nacional, según datos de la consultora Kantar.
La razón de este “sorpasso” no está sólo en los errores internos de Samsung, sino también en los aciertos del fabricante chino –presente desde hace 15 años en España- cuyos dispositivos se caracterizan por tener un coste más bajo que los de Apple o Samsung a una calidad más que aceptable, desterrando el mito de la tecnología “low cost” procedente del país asiático.
Las compañías asiáticas fabrican, principalmente, terminales de gama media pero con altas prestaciones y atesoran más del 40% del mercado nacional, que se decanta por este tipo de dispositivos mayoritariamente.
En total, Huawei se acerca al 20% de cuota de mercado, seguida a mínima distancia de Samsung. En tercer lugar estaría Apple, a quien le seguirían la nacional BQ y la coreana LG.