¿Quieres trabajar en una red social? Se buscan más de 1.000 nuevos empleados

Empleo Trabajo

Más de la mitad de los usuarios de redes sociales señalan la posibilidad de encontrar un nuevo empleo como uno de los principales fines por el que usan estas plataformas…

Ciertamente son herramientas básicas a la hora de ponerse en contacto con empresas que buscan talento y reclutadores, así como para construir nuestra marca personal, pero… ¿has pensado que las redes sociales son también grandes compañías en las que podrías desarrollar tu carrera profesional?

La mayor parte de estas empresas gozan de buena salud financiera, cotizan en bolsa y ofrecen a sus empleados ambiciosos planes de carrera, pero no reclutan a cualquiera. Buscan atraer el mejor talento y, para ello, desarrollan procesos de selección complicados que, en ocasiones, incluyen varias entrevistas personales y pruebas de actitud. Sin embargo, junto al salario y los beneficios sociales, los candidatos seleccionados tienen la ventaja de colgar en su currículum la medalla de trabajar para una de las empresas punteras del espectro 2.0.

La mayor parte de los empleos se ubican fuera de Europa y corresponden a perfiles comerciales, ingenieros y equipo de soporte

Si te apetece probar y trabajar para una red social, este es un buen momento para actualizar tu currículum. Al contrario de lo que ocurre en muchas compañías, donde la actividad del departamento de Recursos Humanos decrece en verano, la mayor parte de las grandes redes sociales aprovechan estos meses para preparar sus plantillas y reforzar equipos de cara a septiembre.

De hecho, según hemos podido rastrear, en la actualidad las principales plataformas sociales buscan, en su conjunto, más de mil empleados con los que reforzar su capital humano. En total, a día de hoy, hay 1.094 ofertas de empleo disponibles para trabajar en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Pinterest o Snapchat.

En contra de lo que podía pensarse, no es Facebook la red social que más vacantes tiene abiertas en la actualidad, sino que, por el contrario, es LinkedIn la plataforma que necesita encontrar más talento. La red social profesional posee ahora mismo 370 procesos abiertos para encontrar trabajadores.

Principalmente son desarrolladores de software y comerciales para sus oficinas de ventas en todo el mundo, aunque también hay puestos para profesionales del periodismo y la comunicación. De hecho, una de las últimas ofertas publicadas por la compañía hace referencia a un editor de noticias para la oficina de LinkedIn en Reino Unido.

Twitter posee 303 vacantes en la actualidad, de las cuales sólo 31 están ubicadas en Europa (19 en la oficina de Londres y 12 en la de Dublín). La red de microblogging no busca aumentar su plantilla de momento en España (a pesar de que continúa a la búsqueda de un Director General para la misma, tal y como informó TreceBits, pero el puesto no se anuncia en su página de empleo).

La mayor parte de las ofertas en Twitter corresponden a perfiles comerciales e ingenieros de software, pero también cuentan con ofertas para los departamentos de Finanzas, Recursos Humanos, Legal… principalmente en para las oficinas de San Francisco y Nueva York (Estados Unidos), aunque también hay procesos abiertos en otras ubicaciones como Sidney (Australia) o India.

Dentro de Twitter, se ofrecen 4 puestos de trabajo para Periscope. Dos de ellos en San Francisco (un ingeniero y un técnico de soporte), uno en Londres (un editor de fin de semana) y otro en Sidney.

Snapchat es curiosamente la tercera plataforma que más vacantes abiertas posee. En total, está buscando 159 nuevos empleados, la mayor parte de ellos ubicados en sus oficinas de Los Ángeles, pero también tiene ofertas en Seattle, Londres o incluso Hamburgo.

Puestos de ventas y especialistas en monetización del producto son los más demandados, pero también necesitan desarrolladores, expertos legales e incluso expertos en idiomas (de hecho, buscan un traductor en castellano que pueda trabajar de forma remota desde España).

Facebook tiene 124 ofertas de empleo publicadas actualmente, de las cuales sólo 3 están basadas en Europa y ninguna de ellas en España. La mayor parte de los puestos van orientados a aumentar su fuerza comercial, pero también buscan trabajadores para los departamentos de desarrollo, operaciones, legal, marketing y recursos humanos. Eso sí, hay que estar dispuesto a hacer las maletas y trabajar posiblemente en las oficinas de la compañía en Estados Unidos.

Instagram cuenta con una política de recursos humanos separada a la de Facebook y, por su parte, busca 36 nuevos empleados en la actualidad. La mayor parte de ellos son ingenieros de software para las oficinas de Menlo Park y Nueva York (Estados Unidos) pero por ejemplo también necesitan un director de Relaciones Públicas en la oficina de Londres o un director de Alianzas Estratégicas en Tokyo (Japón).

Por último, cabe mencionar que Pinterest también ha colgado el cartel de «se busca» y anda a la caza y captura de 102 nuevos trabajadores. Necesitan hasta 41 ingenieros pero también 22 responsables de alianzas, 6 jefes de producto y 3 expertos en marketing y comunicación, entre otros roles.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.