Quitar las notificaciones no reduce la adicción al móvil

Es posible que alguna vez hayas decidido eliminar las notificaciones de tu teléfono móvil para no ser avisado cuando alguien te envía un mensaje a través de WhatsApp, un correo electrónico o actualiza su perfil en una red social en concreto. Quizá piensas que consultas demasiado tu dispositivo móvil o que, para poder concentrarte mejor estudiando o durante las horas de trabajo, lo mejor es no recibir notificación alguna que pueda distraerte.
Los usuarios miran el móvil de forma compulsiva, como un fumador enciende un cigarrillo, afirma el autor del informe
Sin embargo, según un estudio realizado por la London School of Economics and Political Science (LSE), y coordinado por el doctorando Maxi Haitmayer, la adicción al teléfono móvil poco tiene que ver con el número de notificaciones que se reciben en el dispositivo. Aquellos que realmente están «enganchados» a su teléfono móvil acabarán mirándolo incluso sin recibir el aviso, viene a decir la investigación.
Según el informe, la necesidad de los usuarios de interactuar con su teléfono móvil ocurre de manera automática, de la misma forma que los fumadores encienden muchas veces un cigarrillo. Para llevar a cabo la investigación repartieron entre los participantes una cámara que grababa en primera persona su día a día, y se descubrió que el 89% de las interacciones con el teléfono móvil tenían lugar de manera espontánea, sin recibir ningún aviso. Sólo el 11% se llevaban a cabo tras recibir un mensaje de aviso.
Los grupos de chat son las fuentes de mayor distracción, según el estudio, que señala que, además, en la mayor parte de los casos están compuestas por contenidos vacíos, poco interesantes. Es WhatsApp la aplicación que mas se consulta, hasta el punto de que el 22% del total de acciones que se realiza con el teléfono están relacionadas con esta app de mensajería instantánea.
El 17% tiene que ver únicamente con el desbloqueo de la pantalla para ver si hay alguna notificación nueva, mientras que el scroll infinito de aplicaciones como Facebook o Instagram lleva a los usuarios a interactuar mucho más.
El 16% de las acciones se realizó en Instagram y el 13% en Facebook. Sólo el 6% de las acciones realizadas tenían que ver con un correo electrónico recibido, mientras que únicamente el 1% estaba relacionado con una llamada telefónica.