Realidad aumentada: la nueva aliada de los arquitectos

realidad aumentada

A pesar de ser muy reciente, la realidad aumentada, ya ha comenzado a implementarse en determinadas áreas trabajo, como la arquitectura y la construcción civil. De esta manera, ingenieros, arquitectos y gerentes de proyectos se ven beneficiados con este servicio. Con esta tecnología implementada en la arquitectura, se puede visualizar, a través de un teléfono móvil, cómo quedaría una determinada construcción. Pero no solo eso, también ayuda a integrar los muebles de manera virtual para saber cómo va a lucir la decoración de un determinado espacio.

Muchas veces, se suele confundir la realidad aumentada con la realidad virtual, pero son realmente muy diferentes. La realidad virtual crea un entorno nuevo e irreal mediante el uso de diversos dispositivos, mientras que la realidad aumentada contiene elementos que interactúan con lo que existe en el mundo real mediante su visualización a través de un dispositivo.

¿Para qué sirve la realidad aumentada en arquitectura?

Dado que la realidad aumentada es una tecnología nueva que permite la interacción con la realidad, contribuye a mejorar los proyectos de diversos profesionales, ya que les permite tener una visión más precisa sobre lo que se planea construir y sobre los materiales y las instalaciones que se van a utilizar. Ahí es cuando entran en juego los hologramas de las maquetas y las plantas 3D. Esta visión ayuda a comprender mejor cada proyecto, al mismo tiempo que reduce la posibilidad de errores, dado que permite ver a través de las paredes en construcción.

Desde el punto de vista del cliente, les ayuda a definir mejor lo que desean y a implementar, en tiempo real, todo tipo de cambios. Por ejemplo, ahora un modelo desarrollado puede verse desde diferentes ángulos, girarse alrededor de su eje, alejarse y acercarse. Este enfoque también es popular entre los diseñadores de interiores, ya que facilita la planificación, permitiendo al cliente evaluar inmediatamente la combinación de colores o la ergonomía.

Las mejores aplicaciones de realidad aumentada paraarquitectos y constructores

Ahora bien, para sacar adelante esta transformación tecnológica, se necesitan diferentes aplicaciones. Te mostramos las aplicaciones más utilizadas por los arquitectos, así como los profesionales de la construcción:

  • Morpholio AR Sketchwalk: es una app diseñada para trabajar sobre los bocetos de las construcciones. De esta manera, el cliente puede entender mejor cómo estará diseñado el espacio en el cual se va a construir.
  • GAMMA AR: ayuda a monitorear las obras a través de los modelos BIM (Building Information Modeling) con tu smartphone o tableta. Este servicio facilita la planificación, al agrupar toda la información del proyecto de arquitectura o construcción, mejorando así, la eficacia y efectividad del mismo.
  • Augment: con esta aplicación se puede transformar una construcción en un holograma 3D, a una escala exacta y en tiempo real.
  • Fologram: para usar esta aplicación se necesitan unas gafas de realidad aumentada llamadas Hololens. Gracias a estas, se puede simular el paso a paso de la construcción para facilitar el trabajo de los empleados. Es muy útil para proyectos complejos.
  • ARki: ofrece modelos 3D con diversos niveles de interactividad. Esta aplicación puede ser utilizada tanto en dispositivos Android como iOS.

La realidad aumentada se ha utilizado en videojuegos y en entretenimientos multimedia desde hace algunos años. Ahora le llegó el turno a los arquitectos y los profesionales de la construcción de mostrar diseños y proyectos a los clientes de una manera diferente. Gracias a este avance tecnológico, ahora puedes caminar en tus dibujos mientras calculas áreas, así como conocer los problemas de la obra en tiempo real y tener un seguimiento exacto de su progreso, ahorrando dinero, esfuerzo y minimizando errores.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.