Reclaman a Facebook más mano dura con los antivacunas

vacuna

Hace poco, YouTube endureció su política de contenidos para reducir el alcance de los llamados vídeos de la conspiración: todos aquellos que dan como ciertos hechos de dudosa veracidad. Entre ellos, se encuentran los vídeos que abogan por no poner vacunas a los más pequeños.

Facebook alberga anuncios de plataformas anti vacunas dirigidos a un target principalmente compuesto por madres jóvenes

El movimiento anti vacunas, inexplicablemente, ha ganado mucha tracción en los últimos años. Bulos como que las vacunas causan autismo, entre otros, han hecho que muchos padres a lo largo del mundo, actuando de manera extremademente irresponsable, hayan decidido no vacunar a sus hijos.

Esto, además de resultar mortal para muchos niños, ha hecho que reaparezcan brotes de enfermedades que anteriormente estaban controladas. Y no solo es peligroso para el niño no vacunado, sino para todos los niños que estén en contacto con él.

Ahora, en pleno brote de sarampión en los Estados Unidos (en el estado de Washington, concretamente) Facebook ha confirmado que están explorando medidas adicionales para luchar contra la propaganda anti vacunas.  Y es que el igual que YouTube, las redes sociales son un medio de contagio perfecto para estas ideas descabelladas.

Pero puede que no haya sido del todo por propia voluntad, ya que cada vez más personas (entre ellas, senadores de EEUU) están pidiendo a empresas como Facebook y Google más mano dura contra la desinformación en lo relativo a las vacunas. Google ya ha dado un paso en este frente con el cambio de algoritmo en YouTube antes mencionado.

Facbook, por su parte, ha comunicado que a sus prácticas habituales de «esconder» artículos falsos y retirar el contenido que viola los estándares de la comunidad, se añadirán nuevas medidas para combatir este caso en concreto. Medidas como retirar contenido anti vacunas de las sugerencias (incluido Grupos a los que un usuario se puede unir) están sobre la mesa.

Sobre la publicidad antivacunas, la red social no ha comentado nada al respecto, pero quizá el paso más importante sería retirar esos anuncios de la plataforma.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.