Twitter lanza un programa para prevenir el suicidio
El 10 de septiembre es el día dedicado a la prevención del suicidio y las redes sociales tienen mucho que decir en este asunto. Las críticas hacia estas plataformas son constantes, en tanto que crean adicción, son el ecosistema perfecto para el acoso y pueden llegar a ser contraproducentes para la autoestima de los adolescentes. Sin embargo, las redes tienen herramientas a disposición de los usuarios para pedir ayuda y tratar de eliminar el tabú de la salud mental.
Los usuarios que busquen términos relacionados con el suicidio en Twitter recibirán una alerta con el Teléfono de la esperanza
Twitter se ha sumado a las acciones que Facebook, Google o Instagram mantienen en esta materia, en colaboración con organizaciones españolas. A partir de ahora, cuando un usuario busque términos relacionados con el suicidio o las autolesiones, aparecerá una notificación con el mensaje «busca ayuda» y el Teléfono de la Esperanza (717 003 717). Será un tuit anclado que aparecerá por encima de los demás buscando disuadir al usuario que lo necesite.
De forma global, y como explican en su blog oficial, la compañía también ha colaborado con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, y hasta el día 16 de septiembre los hashtags relacionados con el tema tendrán como emoji especial un lazo naranja, símbolo de esta causa.
El suicidio continúa siendo en España la primera causa de muerte externa, con 3.569 muertes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Que las redes sociales se impliquen en abordar estos temas, usualmente silenciados, ayuda a generar conversaciones sanas sobre cómo prevenirlo y detectarlo.
La plataforma también pone a disposición de los usuarios un cuestionario anónimo para alertar cuando otra persona muestra signos, a través de sus publicaciones, de necesitar ayuda. Su Centro de Ayuda, además, también gestiona las peticiones de quienes pasen por un mal momento.
Otras redes también luchan contra el suicidio
Las demás redes sociales también gestionan el tabú de la salud mental con iniciativas parecidas. Google mantiene activo un gestor de ayuda para cuando un usuario escribe en la barra de búsqueda términos que impliquen autolesiones o querer acabar con su vida. Aparece el Teléfono de la Esperanza por encima de cualquier búsqueda.
Instagram cuenta con la función de alerta, para cuando veamos que un usuario se comporta de forma inusual, y Facebook ha puesto a trabajar a su algoritmo para detectar tendencias suicidas gracias a la Inteligencia Artificial.