RefAid, la nueva app que utilizan las ONG para contactar con refugiados

Ante la crisis social vivida en Europa por la llegada masiva de refugiados, miles de personas han acudido en su ayuda, ya sea como voluntarios en el terreno o donando medicamentos y material. Además, algunos ciudadanos han tirado de inventiva para dar con soluciones rápidas y baratas para, por ejemplo, seguir educando a los niños en los campos.
La app preserva la identidad de los refugiados, pidiéndoles solo su correo electrónico
En este sentido destaca la idea de Shelley Taylor, toda una referencia para grandes empresas tecnológicas de Palo Alto (Estados Unidos), que fue crear una app con la que poder organizar los servicios de las diferentes ONG y las personas que necesitaran ayuda. Así creó RefAid, la aplicación de ayuda a refugiados que ya usan más de 400 de las más grandes ONG en todo el mundo, desde la Cruz Roja a Save the Children.
En realidad, Taylor creó la aplicación como un simple proyecto en 2016, después de haber vivido 25 años en Europa. A través de una plataforma de su propiedad, Digital Fan Clubs, que se dedica a ayudar a que los usuarios moneticen a sus seguidores y aprendan a manejar su marca, Taylor usó algunas herramientas que ya se usaban en la plataforma, las aplicaciones con geolocalización y con datos en tiempo real, para adaptarlas a RefAid.
Taylor preguntó tanto a Acnur como a la Cruz Roja si un poco de organización, quizá a través de una app, podría servirles de algo. La respuesta fue afirmativa. No solo es útil en países donde llegan los refugiados, como Italia o Grecia, sino que también puede servir para aquellos que hayan llegado a su destino y no sepan cómo enfrentarse a la vida en un país extraño.
Las personas que llegan a Europa han pasado por terribles experiencias y pedirles que acudan a la Policía si necesitan algo es dejarles sin nada, porque desconfían de los cuerpos de seguridad. RefAid solo les pide un correo electrónico, para proteger su identidad; y las peticiones se hacen a través de su propio dispositivo, algo que pueden controlar.
La aplicación se puede descargar tanto para iOS como para Android y abarca desde ayuda legal como comida, agua o servicios médicos.