Reino Unido, EE.UU. y Australia quieren poner «puertas traseras» a Facebook
Reino Unido, Estados Unidos y Australia quieren acceder de forma más rápida y sencilla a las comunicaciones que se producen en las redes sociales de Facebook. Las tres potencias quieren perseguir con eficacia a los usuarios que pueden ser sospechosos de terrorismo o pedofilia.
Por lo tanto, quieren que Facebook creen un acceso legal al contenido de los mensajes que se comparten por estas plataformas. Además, el contenido debe estar en un formato legible y fácil de usar. Esto es lo que se conoce como «puertas traseras».
Los gobiernos quieren acceder a las comunicaciones privadas de alrededor de 300 millones de usuarios de WhatsApp y a los 1,5 mil millones de usuarios de Facebook
Los tres países han enviado de forma conjunta una carta abierta Mark Zuckerberg, en la que solicitan que el CEO de Facebook acepte que los gobiernos puedan tener acceso a la información. La carta ha sido firmada por el ministro australiano de Asuntos Internos, Peter Dutton, el Fiscal General de los Estados Unidos, William P. Barr, el secretario interino de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kevin McAleenan, y la ministra de Interior de Reino Unido, Priti Patel.
Estos mandatarios occidentales consideran que el gigante tecnológico debe entregar a los gobiernos las comunicaciones privadas de alrededor de 300 millones de usuarios diarios de WhatsApp, además de los mensajes de los 1.500 millones de usuarios de Facebook.
No obstante, Zuckerberg se opone a que las instituciones gubernamentales puedan construir «puertas traseras», ya que esto vulneraría la privacidad y seguridad de los usuarios. Por otra parte, Will Cathcart, jefe de WhatsApp, en la misma línea de Zuckerberg, explica que el cifrado de extremo a extremo protege ese derecho para más de mil millones de personas todos los días.
Esta carta llega después de que se supiera que Reino Unido va a obligar a las plataformas de redes sociales que tengan su sede en Estados Unidos a compartir los mensajes cifrados de los usuarios con la policía británica. Esta medida se produce en virtud de un nuevo acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Reino Unido. Entre las redes sociales más importantes que se ven afectadas por este acuerdo se encuentran Facebook y WhatsApp.