En los últimos años, muchos especialistas han decretado “la muerte de las tarjetas de crédito”. Sin embargo, estas han sabido adaptarse a los cambios de la época para seguir en boga. Veamos en este artículo cuáles han sido esas adaptaciones y de qué manera afectan a los usuarios.
Nuevas posibilidades de las tarjetas de crédito
En la actualidad, el mercado financiero se encuentra completamente atravesado por la digitalización. Y muchas compañías han sabido aprovechar esta digitalización para hacerse un lugar dentro de este nicho, como parte de la adaptación al cambio.
Este es el caso de Amazon Pay, por ejemplo, una plataforma de pago diseñada por Amazon que no solo opera en su sitio de compras sino en muchos otros a nivel global. A través de dicha plataforma, los clientes de Amazon pueden realizar compras y pagos en cualquier sitio habilitado desde su cuenta de Amazon, utilizando alguna tarjeta que ya tengan asociada o, incluso, el dinero disponible en su cuenta de Amazon.
Veamos, a continuación, otras innovaciones sorprendentes que quizás no conocías del mundo de las tarjetas de crédito.
La tarjeta de crédito accesible
Tradicionalmente, los bancos solicitan el score crediticio de sus clientes antes de otorgarles un producto financiero. El score crediticio es un tipo de puntaje que sirve para verificar la solvencia de cada individuo. Además de poder acceder a una tarjeta de crédito, el score crediticio es útil para realizar múltiples transacciones, como obtener un préstamo del banco o adquirir un inmueble. ¡Es por eso que es tan importante que la población esté al tanto de estos puntajes!
Usualmente, la información que utilizan los bancos para evaluar la situación financiera de un cliente se saca de cuentas en otros bancos, préstamos recibidos o reportes de crédito. Cuando se trata de individuos que no están bancarizados, los bancos se quedan sin herramientas para evaluar la solvencia. De ahí que ciertos productos financieros (como tarjetas de crédito) sean más inaccesibles para personas que recién están ingresando a la bancarización.
Ahí es cuando entran en juego las tarjetas de crédito más accesibles, como NanoPay, que usan modelos de score crediticio alternativos para garantizar un acceso al producto financiero más amplio. Las puntuaciones de crédito alternativas buscan analizar la solvencia de un posible cliente por otros medios que no sean los tradicionales.
Estos datos se obtienen a partir de la situación laboral, los servicios contratados y toda información disponible a partir de nuestra presencia en línea, más conocida como “huella digital”.
La tarjeta de crédito que habla
Una compañía francesa llamada Thales desarrolló una tarjeta de crédito que incorpora una tecnología pensada para ayudar a las personas ciegas a la hora de realizar transacciones. El objetivo de esta tarjeta es que el usuario pueda tener la información de la transacción en tiempo real, aunque no pueda ver el ticket o la terminal de punto de venta. De esta manera, se podrían evitar algunas estafas y, en líneas generales, se facilita la tarea para el usuario con discapacidad.
¿Cómo funciona esto? La tarjeta se vincula a través de Bluetooth con el móvil del usuario mediante una aplicación. Una vez que está conectada, al momento de hacer un pago, la aplicación comunica (a través de los auriculares o el altavoz del dispositivo) el monto que se está cobrando. Así es: ¡es una tarjeta de crédito que habla!
Tarjetas de crédito con recompensas en criptomonedas
Hace ya algunos años, las nuevas divisas digitales han irrumpido en el mercado financiero. Si bien ofrecían una promesa inicial de alta rentabilidad, su volatilidad y alto riesgo han colocado a las criptomonedas en un lugar riesgoso. El año pasado, Bitcoin perdió casi el 75% de su valor, luego de que la Cámara de Divisas y Valores estadounidense decidiera multar a la bolsa de intercambio Kraken por no registrar el servicio.
Sin embargo, el índice Fear and Greed (una compilación de indicadores que mide el sentimiento general de los inversores, así como las principales bolsas de intercambio) ha pasado, en los últimos días, de una tendencia más desconfiada y conservadora a una posición más positiva respecto de las criptomonedas.
Hace ya algunos años que existen las tarjetas de débito de criptomonedas. Estas funcionan de manera similar a una tarjeta bancaria, ya que el usuario puede cargar en su cuenta dinero en criptomonedas para realizar compras y otras transacciones. Incluso, puede utilizar la tarjeta física para extraer dinero, ya que la entidad financiera realiza automáticamente el cambio a la moneda correspondiente.
Ahora, la novedad son las tarjetas de crédito de criptomonedas. Como cualquier tarjeta de crédito, ofrecen recompensas a sus usuarios por utilizar sus servicios. La diferencia radica en que dichos beneficios, en vez de millas de vuelo o cashback, consisten en criptomonedas que se acreditan en la cuenta del usuario.
No obstante, siguen funcionando como cualquier tarjeta de crédito, por lo que se debe pagar el balance mensual para evitar intereses y multas. La novedad es que dicho balance puede ser abonado también en criptomonedas.
Apps para manejar tus tarjetas de crédito
Por último, no podemos dejar de mencionar las plataformas de pagos. Estas páginas o aplicaciones funcionan como intermediarios entre clientes y sitios de venta, tanto electrónicos como físicos.
Algunas de las pasarelas de pago más populares en España son PayPal, RedSyS y Bizum. La mayoría cuentan con aplicaciones móviles que funcionan en todos los sistemas operativos y permiten pagar al instante y administrar nuestras tarjetas.
Una nueva opción dentro de las pasarelas de pago es la tarjeta Wallaby. Esta es una tarjeta que nuclea el resto de las tarjetas del usuario. Es decir, el usuario le da a Wallaby la información de todas sus tarjetas y recibe una tarjeta nueva: la Wallaby. ¿Por qué harías esto? Porque dependiendo lo que estés por comprar, el lugar, el día, y muchos otros factores (analizados por un algoritmo), la tarjeta Wallaby decide qué tarjeta te conviene usar, para maximizar beneficios.
Por ejemplo, si estás en el mercado un jueves, y hay descuento con uno de tus bancos, Wallaby va a usar la tarjeta de ese banco para pagar tu compra y que puedas acceder al descuento.
Tarjetas para todas las necesidades
En conclusión, el mercado crediticio se está diversificando.
En España, específicamente, tras la crisis de 2018 (que implicó un descenso en la cantidad de tarjetas de crédito en circulación, según datos del Banco de España), se ha registrado una tendencia al alza a partir del año pasado, que puede indicar una recuperación paulatina del sector. Ya veremos si estas innovaciones apuntalan dicho crecimiento.