¿Respeta Zoom la privacidad de los usuarios?

Zoom herramienta de videoconferencias

El confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19 ha traído consigo un auge considerable de las vídeollamadas, cuyo uso ha crecido en hasta un 90% en las últimas semanas. La búsqueda de cercanía aunque sea visual en época de aislamiento ha provocado que millones de usuarios quieran algo más que la comunicación que ofrecen mensajes de texto y notas de audio y demanden «ver» a sus seres queridos. También la necesidad de teletrabajar ha provocado que las reuniones presenciales sean sustituidas por videollamadas y apps para trabajar en remoto

Zoom ha estado enviando datos sobre sus usuarios, tales como las especificaciones de sus dispositivos e incluso su localización, a Facebook

Esto ha popularizado el uso de las aplicaciones que permiten hacer vídeollamadas en las últimas semanas. Si bien algunas son más que conocidas, como la veterana Skype o la opción de llamada de vídeo de WhatsApp, han surgido nombres hasta ahora poco populares que han calado rápidamente en el público, como es el caso de Zoom o de la popular Houseparty.

Pero cuando aparecen nuevas aplicaciones en el mundo digital, hay que cerciorarse de cómo aseguran estas la privacidad de los datos de los usuarios, ya que no siempre está garantizada, o simplemente, los usuarios no reparan en qué información está compartiendo. Zoom en concreto ha recibido numerosas críticas esta semana, ya que su versión de iOS estaba enviando datos tales como la localización del usuario a Facebook, incluso si las personas que utilizaban Zoom no tenían cuenta en la red social.

Los usuarios se preocupan cada vez más por su privacidad y el tratamiento de datos, sobre todo tras escándalos tan sonados como el de Cambridge Analytica y Facebook, por lo que al conocerse que Zoom compartía datos con Facebook muchos se han quejado, hasta el punto de que la compañía ha decidido cambiar su política de datos y ya no enviará más información sobre los usuarios a Facebook.

Desde Zoom explican que implementaron una opción de registro con Facebook para la app en iOS con el objetivo de otorgar a los usuarios una forma alternativa de poder utilizar la aplicación. Sin embargo, dicho acceso estaba enviando datos a Facebook que desde la empresa ahora consideran “innecesarios”, por lo que han eliminado este trasvase de información. 

Eso si, para poder disfrutar de esta actualización relativa a la privacidad, los usuarios de Zoom en iOS deben descargar la última versión de la aplicación desde la App Store.

Zoom no es la única app de videollamadas que ha recibido críticas esta semana por cómo afronta la ciberseguridad de sus usuarios. Otra de las más empleadas, Houseparty, tuvo que salir al paso de unas acusaciones que señalaban que sus servidores habían sido hackeados y que los datos de las cuentas de miles de usuarios estaban siendo empleados por aplicaciones de terceros. Al parecer no fue más que un rumor «intencionado», según la compañía, pero que demuestra la creciente preocupación por la privacidad en este tipo de aplicaciones que se popularizan de la noche a la mañana.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.