¿Debes responder a un WhatsApp del jefe fuera de horas de trabajo?
Aunque las horas de trabajo vienen especificadas en nuestro contrato, con la llegada de las redes sociales y la mensajería instantánea y gratuita parece que a veces nos olvidamos del precio de algo también muy importante: nuestro descanso y nuestro derecho a desconectar.
La última reforma laboral en Francia regula el derecho a desconectar por parte de los empleados
En los ocho años de vida de WhatsApp una de las cosas que se han normalizado es que los compañeros de trabajo estrechen relaciones a través de la creación de grupos… pero también que un superior requiera algo a horas intempestivas o simplemente se dedique a comentar temas de trabajo en fin de semana o festivos.
Esto supone que a menudo no se separa de forma correcta entre la jornada laboral y el derecho a desconectar del ejercicio diario. Según un estudio de Randstad, los españoles hemos renunciado a ello: tres de cada diez trabajadores reconocen no poder olvidarse del trabajo en vacaciones.
Para evitar la angustia y la ansiedad que conlleva no responder al jefe tras la salida del trabajo -o hacerlo-, Francia ha decidido regular el «derecho a la desconexión» en la última reforma laboral. Las empresas con más de 50 empleados deberán negociar con la plantilla en qué horquilla de tiemplo aceptan los empleados ser importunados. También cuándo pueden conectar con sus superiores a pesar de haber finalizado su jornada laboral a través del grupo del trabajo o mediante un chat personal.
En Alemania, aunque no a nivel estatal, sí hay empresas que llevan algo parecido a cabo, como es el caso de Volkswagen. La compañía bloquea el acceso al correo desde el móvil entre las 18.15 y las 7 de la mañana.
En nuestro país se registró una proposición no de ley por parte del grupo socialista para remarcar el derecho a olvidarse del trabajo una vez salgamos de él. Por su parte, el Gobierno, que se muestra favorable a esta iniciativa, quiere enmarcar la desconexión entre las medidas de reorganización y conciliación familiar, entre las que se incluyen reducir la jornada laboral hasta las seis de la tarde.
Mientras se regula en España, hay quienes optan por disociar y dejar WhatsApp para los contactos personales y usan otras aplicaciones, como Telegram, para el trato profesional. ¿Cómo lo gestionáis vosotros?