Todo lo que necesitas saber sobre la revolución digital del sector funerario

Flores violetas

Los hábitos de consumo de bienes y servicios han cambiado con los años. Y ahora con la crisis del coronavirus todavía más. El sector funerario se ha visto obligado a reinventarse para garantizar que los usuarios puedan despedirse de sus seres queridos con total seguridad. Por este motivo, hoy día es común ver todo tipo de servicios funerarios por internet. Una prueba de ello son los portales de venta de flores funerarias online que están surgiendo en los últimos años. Entre ellos, destaca enviocoronas.com, uno de los portales de flores funerarias que más está creciendo en internet.

¿Por qué está prosperando el sector funerario online?

La pandemia ha supuesto un aumento en la demanda de los servicios funerarios. Además, se han registrado cifras históricas y el sector ha tenido que realizar cambios significativos de manera rápida y eficaz para adaptarse a la situación del covid-19 y garantizar la seguridad de las personas. Uno de estos cambios es la asistencia telemática.

Sin duda alguna, el coronavirus ha cambiado la forma de despedir a nuestros seres queridos. Aspectos como la cuarentena, el cumplimiento de las distancia de seguridad o el miedo a un rebrote han propiciado el auge de los servicios funerarios online. El sector se ha abierto a las posibilidades que ofrece la red de redes y ha encontrado en ella su principal fuente de ingresos.

Ahora, los funerales se pueden ver vía streaming a través de Youtube. También, es común crear espacios para velar a los fallecidos dentro de los grupos privados que ofrece Facebook y solicitar testamentos y biografías digitales. Por tanto, la crisis del coronavirus ha incentivado la revolución digital que, desde hace algunos años, el sector funerario había iniciado.

¿Qué novedades traen las últimas tecnologías en el último adiós a nuestros seres queridos?

El empleo de la tecnología en el sector funerario trae consigo muchas novedades entre las que destacan las comunidades virtuales. Estos grupos están formados por personas que están viviendo el duelo tras haber perdido a un ser querido. Es una buena idea para poder compartir experiencias y emociones con personas que están pasando por el mismo proceso. Además, el hecho de que se realice vía online puede ser la clave de su éxito, ya que las personas pueden sentirse más abiertas a compartir su dolor.

Por otra parte, gracias a la revolución digital que ha tenido el sector funerario se pueden ver direcciones, consultar horarios o solucionar dudas a través de aplicaciones para el smartphone y sitios web. Incluso hay algunos cementerios que cuentan con una app especialmente creada para localizar tumbas, por lo que ya no hay que perder el tiempo buscando por el cementerio una tumba en concreto.

De igual forma, la realidad virtual ha supuesto un cambio en las despedidas de nuestros seres queridos. Ahora se puede visitar el cementerio sin salir de casa o asistir a espectáculos que el cementerio realiza en una fecha tan importante como el día de todos los santos. Cabe señalar que todas estas experiencias se llevan a cabo de manera virtual.

Asimismo, existen sitios web para que el usuario pueda elegir la lápida que desea y personalizarla con datos, fotos, epitafios y demás decoraciones. Todo ello, con una previa visualización de la lápida antes de realizar el encargo. Este servicio es ideal para no tener que perder el tiempo buscando a un marmolista que realice el trabajo y para evitar desplazamientos innecesarios al cementerio.

Geolocalización, streaming y códigos QR

Cada día, es más habitual el uso de palabras como geolocalización, streaming y códigos QR dentro del sector funerario. Estas palabras son los frutos de una auténtica revolución digital. Como hemos dicho anteriormente, hay empresas funerarias que proporcionan la visualización de funerales vía streaming. Por tanto, la distancia o la situación actual no es un problema para poder asistir a los funerales, ya que se pueden ver desde cualquier país del mundo.

La geolocalización es una herramienta muy útil para poder encontrar los distintos lugares donde se van a llevar a cabo las ceremonias religiosas por el fallecido. Gracias a esta tecnología, encontrar la ubicación de un tanatorio, una iglesia o un cementerio nunca ha sido tan fácil. El GPS del smartphone facilita al usuario las indicaciones necesarias para llegar al lugar deseado y, además, recuerda la ubicación para que pueda acceder a ella cuando lo necesite.

Los códigos QR se han puesto de moda con la crisis del coronavirus y no solo en el sector hostelero, también en el funerario. En este caso, los códigos QR sirven para que cualquier persona que lo desee pueda obtener información del fallecido. Tan solo hace falta que el smartphone lea el código QR para poder acceder a vídeos, fotos y biografías del difunto.

¿Qué ofrece enviocoronas.com a los usuarios?

Como hemos comentado anteriormente, el auge de los servicios funerarios online ha propiciado la aparición de un mayor número de portales de venta de flores funerarias en internet. Es el caso de enviocoronas.com, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos tiempos. Esta floristería online está especializada en el envío de coronas, centros y ramos de flores frescas a todos los tanatorios de España.

El sitio web cuenta con más de 54 sucursales para que los arreglos florales lleguen a tiempo a cualquier región del territorio peninsular. Además, destaca por su experiencia y por tener un servicio de atención al cliente las 24 horas del día para que el usuario pueda resolver sus dudas o comprobar su pedido en cualquier momento.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet