Ricardo Galli: “Internet es cada vez menos libre e iremos a peor”

galli

El pasado 1 de enero entró en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que supone la aplicación de la “tasa Google” y que acabó con el cierre de Google News en España y de otras páginas agregadoras como Niagarank o InfoAliment.

Hablamos con Ricardo Galli, fundador de Meneame, otro de los servicios que ven peligrar su futuro, sobre las implicaciones del canon AEDE y la nueva legislación que ya está en vigor.

Todo es demasiado chapuza, parece una mala película sobre un gobierno bananero.

– Ricardo, entra en vigor una ley que no encontró consenso y fue aprobada en el Congreso sólo con los votos del PP. ¿Qué valoración haces de la ley?

– Además de sus objetivos perversos es una de las leyes más inútiles y chapuzas que se ha hecho en esta legislatura. Tal es así que con el cierre de Google News España ya no tiene sentido ni que exista. Su objetivo era obligar a Google a sentarse a negociar (el propio gobierno le llamaba «tasa Google», por si faltaban razones a la estulticia) pero a éste le fue muy fácil cerrarlo y encima seguir haciendo agregación de noticias desde el dominio del buscador, por lo que está «blindado» gracias al mismo artículo 32.2

– Entonces, ¿ahora qué?

Lo único que queda es la inseguridad jurídica, aunque aseguran que sólo iba contra Google la letra de la ley puede afectar a Menéame (y otros agregadores), sin poder ni estimar costes ni efectos. Decían que había que esperar el reglamento… que no está listo cuando la ley ya está en vigencia y ésta tampoco exige que se haga un reglamento.

Todo es demasiado chapuza, parece una mala película sobre un gobierno bananero.

-¿Realmente la Tasa Google supone el reconocimiento de los derechos que amparan a los editores de contenidos?

¿Qué derechos? Si eso está contemplado en el derecho a cita. Por eso tuvieron que modificar la ley, caso contrario bastaba con demandar por violación de derechos de autor. Pensar que hasta para citar hay que pedir autorización, o pagar obligatoriamente como pretende la ley, es absurdo, no es que vaya contra las «leyes de internet», es que va contra las leyes «reales», la historia y la propia creación de contenidos. Imagina que los periódicos deban pedir autorización por cada «cita» que escriben. Imagina que debes pagarme por publicar lo que te estoy contando…

Los cambios en la Ley de Propiedad Intelectual serán a peor

-¿Y a Menéame? ¿En qué os afecta a vosotros la ley?

Como te decía antes, no creemos que vayan contra nosotros ni otros «agregadores». Pero la letra de la ley sí lo permite y no puede ser que tengas que fiarte de las «buenas intenciones» y no de la ley.

-¿Qué impacto tiene ya la ley para los internautas?

Muchos ya no podemos usar un sitio que usábamos diariamente, y se están cerrando pequeños agregadores que no tienen recursos ni ganas de estar en la incertidumbre por pequeños proyectos personales. Y por supuesto, perdemos en que es un paso más para hacer internet cada vez menos libre y menos usable, todo en nombre de los intereses de una minoría… que ni siquiera se verán beneficiados de esto.

– Y esto no se quedará así, la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual no ha hecho más que empezar, porque según el ministro Wert se pondrá en marcha una segunda reforma más profunda antes de que finalice su legislatura. ¿Qué podemos esperar?

-Yo creo que los cambios serán a peor. A menos que ocurra casi un milagro en la Comisión y el Parlamento Europeo.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.