El “roboperiodismo” (noticias escritas por robots) ya es una realidad

El Roboperiodismo ya existe: noticias escritas por robots

No ha hecho falta entrar en los mundos de Blade Runner para que cada vez resulte más difícil distinguir la huella de un robot de la de un ser humano. No hablamos de procesos mecánicos que se llevan a cabo en una fábrica, por ejemplo, sino de acciones tan sensibles como escribir una noticia.

La Inteligencia Artificial ayuda con la recopilación de datos, y escribe noticias menores en medios estadounidenses

Porque el «roboperiodismo» se está convirtiendo en realidad. Hace un tiempo sabíamos de la existencia de un equipo de robots que ayudaban a la Press Association británica a lanzar 3.000 noticias de corte local al mes. Esto fue posible gracias a una financiación promovida por Google de más de 700.000 euros bajo el proyecto Radar.

Pero en la actualidad, esas noticias han ido creciendo en importancia, y los robots de la redacción han sido capaces de escribir sobre el peligro del tabaco durante el embarazo o sobre cifras de reciclaje en el Reino Unido.

En ocasiones, los periodistas corrigen a los robots, pero en muchas otras las publicaciones van al papel o al sitio web del medio sin ninguna revisión previa. Aunque en inicio los robots debían limitarse al periodismo de datos, este tipo de informaciones se envía a los medios para que de forma experimental sean ellos los que decidan seguir o no adelante con el nuevo sistema. Y parece que funciona.

Sin embargo, y aunque parece que aún queda un tiempo hasta que veamos las redacciones controladas por robots, su uso sí se está extendiendo, sobre todo en Estados Unidos. El LA Times emplea un servicio automatizado desde 2o14 para avisar sobre terremotos, aunque el año pasado cometió el error de publicar la alerta de uno que no solo no había sucedido, sino que databa de 1925. The Washington Post ya anunció el año pasado que comenzaría a publicar artículos sobre partidos de fútbol de la categoría juvenil.

Aunque parece adecuado adaptarse a los nuevos tiempos y emplear las herramientas que mejoren el alcance y la rapidez de publicación….¿cómo sabremos si esta noticia, por ejemplo, no la escribió un robot? Ya os confirmamos que no… 😉

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.