RTVE: «Internet y las redes sociales no son rivales de la televisión»

logo rtve

ENTREVISTA a María Maicas, subdirectora de Participación y Multiplataforma de RTVE.es, junto a David Varona, coordinador de Participación de RTVE.es

Acceder a Torrespaña es más fácil de lo que uno piensa. No es necesario sortear complicados controles y, previa identificación, puede subir uno -compartiendo ascensor con una conocida presentadora de informativos- a la cuarta planta del edificio B del complejo en el que se ubica la sede central Radio Televisión Española.

Allí se encuentra la redacción de Medios Interactivos, donde me esperan María Maicas, subdirectora de Participación y Multiplataforma de RTVE.es y David Varona, coordinador de Participación de RTVE.es. Con ellos hablamos sobre la presencia del ente público en redes sociales, su interesante manera de entender el periodismo 2.0 y la enorme cantidad de proyectos que les rondan la cabeza.

Sorprende que sólo sean tres personas en el departamento de Participación con todos los frentes abiertos que tienen por atender pero, sobre todo, alegra comprobar que ambos están llenos de buenas ideas y saben cómo hacer su trabajo. Con unos recursos limitados, han conseguido que el ente público destaque en utilización de medios sociales, en participación de la audiencia a través de Internet. Han convertido la red en «la otra vida de los programas de televisión». Si les dieran carta blanca en cuanto a presupuesto, podrían llegar mucho, mucho más alto…

– ¿Cómo fueron los inicios de Radio Televisión Española en las redes sociales?

María Maicas: Fue en mayo de 2007 cuando se empezó a crear el nuevo equipo de medios interactivos de RTVE. Entonces ni siquiera teníamos web como tal, y tan sólo se colgaban en el portal de TVE las notas de prensa del departamento de comunicación. Ese año se creó el canal de YouTube de Televisión Española y se estrenó por primera vez una telenovela en él. No teníamos otro lugar donde estrenarlo, no teníamos nuestra web, pero fue un éxito.

A partir de ahí fuimos llevando a cabo pequeñas iniciativas. Se creó un pequeño portal específico para las elecciones de 2008, en el que se podían enviar preguntas a los candidatos, y en la primavera de 2008 se abrió la primera cuenta de Twitter de RTVE, dedicada a Eurovisión, aprovechando el tirón de la elección para el concurso de Rodolfo Chiquilikuatre. Posteriormente lanzamos la de Plutón Verbenero… fuimos haciendo pequeñas cosas adecuándonos al perfil de cada programa…

– ¿Qué otras televisiones tomásteis como referencia para montar vuestra estrategia en redes sociales?

María Maicas: La BBC siempre es la referencia para nosotros, por la forma en la que trabajan sus verticales, todo el desarrollo que han hecho para BBC Música, su portal de información… También nos fijamos en la manera en la que se adaptó The Guardian a Internet, y para RTVE a la carta tomamos como referencia a Hulu.

– ¿Cómo se gestiona en la actualidad la presencia en redes sociales?

María Maicas: En el equipo de Participación en la actualidad estamos tres personas. Al principio fue complicado, porque las redes sociales es algo de lo que todo el mundo opina, todo el mundo tiene un Facebook y cree saber cómo hay que hacer las cosas. Nuestro objetivo fue hacer que poco a poco todo el mundo de la casa se involucrase en mover sus contenidos, tanto a nivel personal, como los programas…

David Varona: Hemos dado cursos para que los trabajadores de RTVE sepan cómo tienen que comportarse. Nosotros generamos las herramientas, pero quien lleva a cabo la estrategia y hace de su propio Community Manager es cada programa. Ellos son los que mejor conocen a su audiencia y saben cómo conectar con ellos. Un ejemplo claro de cómo se hace es el de «La 2 Noticias».

– ¿Hay reglas escritas? ¿Cuál es vuestra recomendación al gestionar las cuentas corporativas de los programas?

David Varona: La máxima sería «no hagas en las redes sociales aquello que no harías en tu programa». Lo principal es utilizar el sentido común, que la actividad en las redes sociales no perjudique al programa sino que le beneficie.

María Maicas: Sí se pide a los programas que usen los enlaces que apuntan a noticias de nuestra web, por ejemplo, aunque no se obliga a que se hagan retuits de nuestros propios contenidos, si pedimos que la fuente de información seamos nosotros, y no se enlacen a otros medios de comunicación si nosotros tenemos la información en nuestra web. Es algo lógico. Para nosotros las redes sociales son una manera de ganar audiencia.

– ¿Ha sido difícil educar a los trabajadores de RTVE en el uso de las redes sociales?

David Varona: En el último año, sobre todo, se ha experimentado un cambio muy importante. Incluso en los programas de personal más veterano se ha tomado conciencia de lo importante que es estar presente en redes sociales. Esto es porque Internet ya no se ve como la competencia, sino que es una plataforma de ayuda para los programas.

María Maicas: Se ha producido un cambio de concepto. Internet ahora se entiende como la segunda vida de los programas. La audiencia acude a la sección ‘A la carta’ de la web, donde están todos los vídeos de todos los programas, para consumir televisión o ver aquello que no han podido ver en directo por horario o cualquier otra razón. En la casa ya son conscientes de que su programa crece gracias a Internet. Ya no se ve a Internet como un rival, sino como algo necesario para ampliar la vida de los programas. Algunos son conscientes incluso de que sólo les ven en la web, porque su horario de emisión es muy tardío, y la audiencia busca el programa que le interesa en Internet.

– ¿Con cuántas cuentas oficiales cuenta RTVE en Twitter?

David Varona: Tenemos 95 cuentas oficiales, entre cadenas, programas… Tratamos de monitorizar todas ellas, pero es imposible. Nosotros desde Participación gestionamos las cuentas corporativas de televisión, radio… e intentamos tener control de todas las demás.

– En un mundo como el 2.0, en constante evolución, ¿cómo innova Radio Televisión Española?

David Varona: Somos pioneros por ejemplo en la realización de videoquedadas en Google+. Al principio costó, porque no había mucha gente que tuviese perfil en esta red social, pero ahora tenemos 120.000 seguidores en Google+, siendo el segundo medio del mundo con más seguidores. Lo que hacemos es capturar la sesión y emitir en streaming en la web la quedada para que no sólo puedan disfrutarla los 10 usuarios participantes. Hasta el momento lo hemos hecho con personalidades como Chenoa, Pablo Alborán, Mario Casas…

Maria Maicas: En este sentido, en RTVE somos responsables de la alfabetización en cuanto a uso de las redes sociales en España. Como en el caso de Google+, donde hemos potenciado mucho su uso, la experiencia con Facebook fue similar. Fuimos los primeros en España que incorporamos los comentarios en Facebook a una emisión en directo hace cuatro años. La gente quería opinar y por eso se abrían cuentas en Facebook. Hemos ayudado a la difusión de las redes sociales, que además para nosotros son una forma de abrirnos a nuevos públicos y captar más usuarios.

– Además de en Facebook y en Twitter, ¿en qué otras redes sociales estáis presentes?

David Varona: Tenemos unas ocho cuentas oficiales en Tuenti, en los que adaptamos nuestros contenidos a las peculiaridades de esta red social. Además, hemos abierto un perfil oficial en Pinterest, puesto que creemos que tiene potencial, y además en Foursquare trabajamos con la geolocalización.

María Maicas: También estamos presentes en MySpace, donde hace unos años llevábamos a cabo la selección del representante español para el Festival de Eurovisión, y en el ámbito musical, la semana pasada fuimos la primera web en España en integrar el botón de Spotify en la web.

– ¿Cuál es vuestro objetivo en Internet y las redes sociales?

María Maicas: Sobre todo, enriquecer la emisión con lo que se hace a través de la web y las redes sociales. Los programas de televisión se emiten a través de la web, pero en directo se puede incluir un widget para mostrar comentarios mensajes en Twitter… es algo que llevamos años haciendo por ejemplo en «La Noche en 24 horas».

– Si os dieran carta blanca, ¿qué proyectos os gustaría desarrollar para hacer RTVE aún más participativa, más 2.0?

María Maicas: ¡Tantos…! [suspira]. Tenemos por ejemplo el proyecto de realizar un gran área de debate de RTVE. Son muchos los programas tanto en radio como en televisión en los que hay tertulias, comentaristas… Nos gustaría contar con un gran foro en el que la gente pudiera dar sus opiniones, responder a los comentaristas…

Otro ejemplo sería dar la posibilidad a los usuarios de comunicarse más con nosotros a través del móvil. Ahora mismo pueden enviar fotos desde sus teléfonos gracias a las aplicaciones de Clan o de El Tiempo, pero nos gustaría extender esta interactividad y que el móvil sea un buzón de contacto con la gente, no sólo para televisión, sino también para radio.

La radio está en la TDT también… ¿por qué no emitir con cámaras el desarrollo de un programa de radio? ¿O aprovechar con otros contenidos esa emisión en TDT que hasta ahora sólo les lleva el audio a sus casas. Falta mucha interacción todavía, podemos hacer mucho más. Nuestro objetivo es crear todas las herramientas posibles para fomentar aún más la participación de la gente.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.