RTVE limita el uso de las redes sociales a sus periodistas

rtve
El Consejo de Administración de RTVE puso a disposición de sus empleados la pasada semana un documento de «Normas de uso de redes sociales» en el que se regula el uso de las cuentas vinculadas al ente público.

La regulación afecta a las cuentas en las que se identifiquen como miembros de RTVE

Es decir, RTVE quiere imponer un control sobre aquellas cuentas de Facebook, Twitter o blogs en las que los usuarios se identifiquen como trabajadores de TVE, de RNE o de RTVE.es.

Es decir, en aquellas cuentas de Twitter, por ejemplo, en las que los usuarios comenten en su bio que son empleados de RTVE o, es más, si tienen nombres de usuario tipo @usuario_TVE, tendrán que someterse a las directrices señaladas en el documento de «Normas de uso de redes sociales» distribuido.

Quedarían fuera de todo control las cuentas de uso personal de los periodistas y miembros de los equipos del ente, siempre y cuando las usen con ese fin y no se identifiquen como empleados de la corporación.

El documento incluye algunas normas un tanto polémicas. Por ejemplo, establece que ningún empleado podría compartir una noticia de la que tuviera conocimiento (ni como texto, ni audio, ni vídeo, ni fotos) hasta que no fuera publicado por la web de RTVE y pudieran así compartir el enlace propio.

Esto supone un problema para aquellos periodistas que quieran: compartir una noticia de la que han tenido conocimiento pero que no va a ser publicada por la web de RTVE por falta de tiempo o, simplemente, porque no se considere relevante. También impide que los periodistas se hagan eco de informaciones publicadas por otros medios de comunicación, por ejemplo, haciendo RT (retuit) de noticias que consideren relevantes para las personas que les siguen.

Esto ha provocado las críticas del Consejo de Informativos de TVE. Según señaló su presidente, Alejandro Caballero a ElDiario.es, se trata de una norma «absolutamente peligrosa, que puede colisionar con la libertad de expresión y el principio de independencia profesional».

Por su parte, RTVE argumenta que cada periodista puede publicar en sus cuentas personales aquello que desee, pero considera que las que lleven el distintivo de la empresa deben estar reguladas. En caso de incumplimiento de las normas establecidas, «RTVE adoptará las medidas que en cada caso resulten procedentes».

En las últimas semanas, ante determinadas decisiones polémicas tomadas por la dirección del Ente Público, como la sustitución de 6 corresponsales o el fichaje de varios periodistas vinculados a medios como La Razón y Cadena COPE para la redacción central, algunos periodistas de la casa habían publicado en Twitter fotografías de las protestas llevadas a cabo por la redacción o comentarios que no han debido gustar del todo a RTVE. Posiblemente este sea uno de los motivos por el que se aprueban estas normas ahora.

Otras televisiones como BBC o France 3 también cuentan con documentos que regulan el uso de las redes sociales en las que los trabajadores se identifican como tales, pero son más bien textos en los que se les dan pautas para usarlas convenientemente, y fueron publicados, en algunos casos como el del Ente Público británico, hace más de cuatro años.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.