Rusia levanta el veto a Telegram dos años después de prohibirlo

El Gobierno de Rusia ha levantado la prohibición de uso de Telegram, que ha estado vigente en el país durante los dos últimos años. El Gobierno de Vladimir Putin había vetado a Telegram -cuyo creador es, precisamente, de origen ruso- por no haber accedido a la solicitud de los servicios secretos de Moscú para que compartiesen con ellos claves de acceso cifradas de las conversaciones de los usuarios.
A pesar de la prohibición del gobierno de Rusia a usar Telegram, la app de mensajería siguió funcionando en el país
Ante la negativa de Telegram a proporcionar esos datos solicitados, el gobierno ruso tomó la decisión de bloquear el acceso a la app en abril de 2018, alegando que la compañía se había negado a colaborar de acuerdo a las leyes antiterroristas de Rusia.
El gobierno aseguró entonces que su petición versaba sobre cuentas que empleaban grupos terroristas y ante la imposibilidad de acceder a al información solicitada, comenzó a bloquear IPs de los usuarios para que no pudiesen entrar a Telegram.
Sin embargo, las medidas fueron «inútiles» porque la plataforma no salió del país, no se dejó de usar y la base de usuarios en Rusia ha crecido de 10 a 30 millones de personas durante la prohibición. Incluso lo emplean miembros del Kremlin como Dmitry Peskov, el portavoz del presidente, Vladimir Putin quien, al parecer, siguió utilizando Telegram en la prohibición.
El levantamiento de esta «sanción» trae consigo dos consecuencias. Por una parte los medios rusos aseguran que la admisión de uso de Telegram en el país es una «derrota» al sistema del Kremlin. Sin embargo, El Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación, conocido como Roskomnadzor afirma que el levantamiento de la prohibición se debe a que Telegram ha mostrado interés en combatir el terrorismo en la nación y que trabajará para evitar el uso de la plataforma por parte de cuerpos extremistas.
En este sentido, Pavel Durov, fundador de Telegram, siempre ha defendido que su empresa trabaja para eliminar contenido extremista y terrorista y ha solicitado repetidamente a las autoridades rusas que desbloqueasen el servicio de manera oficial. Sin embargo, hasta ahora la Roskomnadzor no había atendido sus peticiones..