Cómo saber si han hackeado tu cuenta de Facebook
Lo primero que puede venirnos a la cabeza al hablar de la posibilidad de que nuestro Facebook haya sido hackeado es: «¿Qué tengo en Facebook que pueda interesarle a un hacker?”. Lo cierto es que más de lo que crees. Existen muchos tipos de hackeos y no todos buscan apropiarse de datos bancarios.
Facebook tiene un protocolo especial a seguir cuando alguien hackea nuestra cuenta
Facebook da acceso a un buen número de aplicaciones, de forma que acceder a tu cuenta puede llevar, además, a poder entrar en las aplicaciones que estén vinculadas.
Algunos hackers lo son por el spam, entrando en cuentas para tener acceso a las páginas que sigues o seguir a otras determinadas. Los casos de perfiles que contienen nuestra información y nuestras fotografías pero con otro nombre están a la orden del día.
Las suplantaciones de identidad pueden acarrear consecuencias más graves de lo que pensamos. Cualquiera puede hackear tu cuenta de Facebook por 100 dólares. Hasta se ha hackeado la cuenta de Mark Zuckerberg.
Cómo saber si la cuenta de Facebook ha sido hackeada
Para saber si nuestra cuenta ha sido hackeada los pasos a seguir son sencillos: basta con saber desde dónde nos hemos conectado a Facebook. Por suerte, la red social guarda un registro de los lugares y las veces en las que hemos iniciado sesión. Vamos a explicar desde TreceBits los pasos a seguir para conocer si hemos sido hackeados.
Basta con ir al menú y abrir la pestaña Configuración -se abre en un desplegable clicando en el icono de triángulo invertido- y seleccionar el apartado de Seguridad.
Busca la opción “dónde has iniciado sesión”, que muestra, dividido por el dispositivo en el que esté abierto tu Facebook, la fecha y el lugar en el que se inició sesión con tu cuenta. Puedes valorar así si has sido hackeado o no, y tienes la capacidad de cesar la actividad clicando en la opción “finalizar la actividad”.
No obstante, eso solo cierra la sesión del hacker de forma temporal pues, si conoce tu contraseña, volverá a entrar. Una buena medida de seguridad es, una vez hecho este paso, cambiar tu clave y ponerse en contacto con Facebook, que tiene un protocolo especial para ayudar a quienes han sido hackeados.
Si, por otro lado, has notado que los datos referentes a tu nombre o cumpleaños, o incluso contraseña, han cambiado sin que los hayas cambiado recientemente, puede que hayan hackeado tu cuenta. Invitaciones de amistad de gente que no conoces o post que no has escrito pero aparecen como propios son otras señales de un hackeo.
En la pestaña del triángulo invertido, selecciona Configuración y Seguridad y activa las alertas por inicio de sesión. Así, te llegará un correo o una notificación cuando se inicie sesión en cualquier dispositivo. Con las aprobaciones de inicio de sesión, que también puedes activar, reforzarás la seguridad pues además de la contraseña se te pedirá un código de inicio de sesión antes de abrir tu cuenta.
Puedes, también, configurar contraseñas específicas para las aplicaciones en vez de usar, por defecto, las de Facebook. Tu cuenta estará mucho más protegida de esta manera, pero si alguien consigue tomar el control de tu perfil, Facebook da la opción de que puedas llamar a los contactos que tú selecciones para avisar de que tu cuenta está bloqueada.