Millones de infectados por el virus de CCleaner

bigdata

Más de dos millones de usuarios tienen una infección en su ordenador causada, precisamente, por intentar evitar la entrada de cualquier virus. Este lunes, la empresa de ciberseguridad Avast reconocía un fallo en uno de sus programas, CCleaner, que se emplea para eliminar archivos temporales, cookies, mantiene el dispositivo limpio de descargas innecesarias y asegura un funcionamiento rápido.

La infección se ha podido producir entre el 15 de agosto y el 12 de septiembre, así que la compañía recomienda restaurar el ordenador

Los usuarios que han descargado el programa desde el 15 de agosto hasta el 12 de septiembre, cuando se lanzó la nueva versión y se advirtió el problema, estarán con seguridad infectados por un troyano.

El malware es capaz de registrar información del ordenador y del uso que hacen de él los usuarios: nombre, dirección IP, listado de software instalado, de software empleado, cuando menos.

Desde la compañía aseguran haber frenado a tiempo la proliferación del virus, aunque recomienda a quienes instalaron el programa en ese rango de fechas que vuelvan a una versión anterior al 15 de agosto.

Para todos aquellos que puedan pensar que su ordenador ha sido hackeado, se pueden seguir una serie de pasos como comprobación del estado del dispositivo.

En primer lugar, hay que abrir el programa para saber qué versión del mismo tenemos descargada. Las infectadas son la 5.33.6162 y la 1.07.3191, así que si las cifras no coinciden probablemente el ordenador está a salvo. No obstante, desde la compañía animan a actualizar el programa independientemente de la versión con la que se trabaje actualmente para asegurar que el troyano no tiene vías por las que entrar.

El segundo paso importante es restaurar la configuración del ordenador con la información que tuviéramos antes del día 15 de agosto, para poder estar seguros al 100% de que el malware  ya no va a tener línea directa a nuestro dispositivo.

Aunque desde Piriform, desarrollador de CCleaner, aseguran que la brecha en su seguridad está controlada, quizá este fallo puede hacernos sopesar la idoneidad de confiar en programas de terceros para proteger nuestro ordenador.

Ahora, además, los virus se fijan en la pantalla del ordenador para saber si están siendo analizados. Y cuidado con el virus Joker que ha regresado años después.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.