¿Sabías cómo la Inteligencia Artificial transforma el mundo del deporte?
La tecnología avanza a pasos agigantados, hasta el punto de transformar distintos sectores. ¡Te contamos cómo impacta la Inteligencia Artificial en el deporte!
El rol de la Inteligencia Artificial en el mundo del deporte
En la actualidad, gracias a Internet es posible disfrutar de distintas posibilidades en el mundo del deporte. No solamente se pueden seguir los principales partidos de varias disciplinas, sino también realizar pronósticos deportivos confiables, como sucede con Bet365 Chile. Ahora bien, la tecnología en general también está impactando en los deportes.
Un ejemplo claro sucede con la Inteligencia Artificial. Básicamente, este recurso se está implementando en distintos deportes, como sucede con el béisbol, el fútbol americano, el baloncesto o el fútbol. ¿El objetivo? Automatizar una serie de actividades, buscando mejorar lo realizado por los humanos.
Pongamos un ejemplo para que quede más claro. Durante algunos años, los preparadores físicos de los futbolistas necesitaban diagramar un plan de entrenamiento para cada uno de los futbolistas. Esto suponía un problema, dado que, en ocasiones, contemplar cada exigencia según los datos se hacía algo complicado.
Pues esto se ha solucionado con la llegada de la Inteligencia Artificial. En función de las características de cada futbolista, de las necesidades del equipo y de la variación del peso que tengan, es posible elaborar un plan no solamente de entrenamiento, sino también de alimentación para cada uno de ellos.
¿Y cómo se realiza esto? Pues a través de la captura de datos, algo que se puede interiorizar con los sensores tecnológicos. Por ejemplo, los jugadores se colocan unos chips que se encargan de medir el rendimiento en cada entrenamiento. Allí se recopila información valiosa, como la velocidad máxima que han alcanzado.
La importancia de utilizar la tecnología de forma útil
Esto facilita el trabajo de los profesionales. En primer lugar, porque al tener datos más precisos, es posible realizar un seguimiento continuo de cada uno de los atletas. No obstante, también simplifica los planes que se hacen en función de esos números, dado que la Inteligencia Artificial puede recomendar una acción ante estos datos obtenidos.
Sin embargo, aquí está la clave: siempre será necesaria la supervisión de un especialista. Por ejemplo, un nutricionista deportivo será el único autorizado para elegir la dieta de los profesionales, algo que nunca podrá hacer una Inteligencia Artificial. Sí, en cambio, el nutricionista puede apoyarse en las sugerencias de la IA.
La clave está en comprender que este monitoreo es positivo para el mundo de los deportes, siempre y cuando se utilice con criterio. Y esto no solamente aplica al mundo “interior” de los deportes, sino también para los aficionados. Por ejemplo, ellos pueden sacar entradas a través de un chatbot, pero eso no significa que deban dejar de existir los empleados.
Es decir, si el chatbot falla y no es posible conseguir un ticket para un partido, siempre será necesario acudir con una persona capacitada para vender esta entrada. Por este motivo, el buen uso de estos recursos tecnológicos podrá determinar su impacto en los deportes.