Sam Altman vuelve a ser CEO de OpenAI: Todas las claves del ‘culebrón’ de la IA
La industria de la Inteligencia Artificial ha sufrido una auténtica revolución en los últimos días que podría considerarse casi un auténtico culebrón. La novedad de última hora es que OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, que atesora más del 60% de las visitas a herramientas de IA en todo el mundo, ha alcanzado finalmente un acuerdo para que Sam Altman, su cofundador, vuelva a ser director general de la compañía. Le había despedido el pasado viernes.
¿Por qué OpenAI da marcha atrás?
El anuncio de despido de Sam Altman provocó la movilización de la mayor parte del capital humano de la compañía. Tras la marcha de varios directivos, ya durante el fin de semana el consejo de Administración de OpenAI reculó en su decisión y se produjeron movimientos para que Altman regresase. Sin embargo, estos fueron en vano y el directivo terminó fichando por la todopoderosa Microsoft el pasado domingo para liderar su nuevo equipo de investigación en IA.
Mientras tanto, OpenAI se sumía en el caos. La compañía nombraba como nueva CEO a Mira Murati, responsable hasta ese momento del departamento de tecnología. Sólo estuvo unas horas en el cargo, que fue ofrecido posteriormente al cofundador de Twitch, Emmett Shear.
Tan inestable situación, y tras anunciar Altman marcha a Microsoft (uno de los principales inversores en OpenAI), más del 90% de los empleados (se calcula que hasta 750 de los 770 empleados que tiene la firma en todo el mundo) habían firmado una carta en la que amenazaban con renunciar tras el cese de Altman. La gran mayoría de ellos serían fichados también por Microsoft.
Sam Altman regresa a OpenAI con más poder
Ante tan difícil situación para el futuro de OpenAI, el consejo de Administración ha decidido dar marcha atrás, presionado por los inversores (con Microsoft entre ellos) y ha accedido a las peticiones de Sam Altman y sufrirá también una importante refundación, con la entrada de nuevos miembros y la salida de otros tantos.
Sam Altman regresa, como también lo hace el cofundador de la compañía, que había anunciado su marcha tras el despido de Altman. Sam vuelve a ser director general y regresa como principal valedor de una alianza todavía más fuerte con Microsoft, que posee el 49% de las acciones de OpenAI. En un tuit ha dejado claras sus intenciones:
«Me encanta OpenAI y todo lo que he hecho en los últimos días ha sido para mantener unido a este equipo y su objetivo. Cuando decidí unirme a Microsoft el domingo por la tarde, estaba claro que ese era el mejor camino para mí y el equipo. Con el apoyo del nuevo consejo de administración y de Satya Nadella (al frente de Microsoft), deseo volver a OpenAI y aprovechar nuestra sólida asociación con Microsoft».
El consejo de Administración de OpenAI pasará a ser temporal. De inicio, estará compuesto por Bret Taylor, directivo de Shopify, ex de Salesforce y Twitter; Larry Summers, exsecretario del Tesoro con Bill Clinton; y Adam D’Angelo, cofundador y consejero delegado de Quora y ex de Facebook. La labor de estos directivos será la de seleccionar a los nuevos nueve miembros del consejo de Administración permanente de OpenAI.
Dos bandos sobre cómo gestionar el futuro de la Inteligencia Artificial
¿Por qué se produjo el despido de Sam Altman? Básicamente, porque el consejo de Administración de la compañía «había perdido su confianza» en la manera en la que Altman quería dirigir el desarrollo de la empresa.
La realidad es que existen dos corrientes muy distintas sobre cómo gestionar el futuro de la Inteligencia Artificial. Por una parte, existe una corriente -que lidera Altman, apoyado por Microsoft- que apuesta por desarrollar comercialmente la IA. Por otra, un sector señalan que puede ser una amenaza para la Humanidad y que habría que parar, regular su desarrollo y valorar sus riesgos.
El anterior consejo de Administración de OpenAI se acercaba más a esta última visión, y por eso decidió prescindir de los servicios de Altman el pasado viernes. Junto a este motivo, también se encuentra la oposición a que OpenAI levantara fondos de reinos de Oriente Medio o de la compañía japonesa Softbank para lanzar un nuevo negocio de desarrollo de chips y procesadores orientado a la IA.
Quién es Sam Altman: trayectoria y biografía
Samuel Harris Altman nació en 1985 en Chicago (Estados Unidos) aunque en la actualidad reside en San Francisco. Tuvo su primer ordenador con 8 años y estudió informática en la Universidad de Stanford. Con 19 años, en 2005, confundó su primera empresa, Loopt, una app social de geolocalización que vendió por 43 millones de dólares en 2012.
Un año antes comenzó a trabajar en Y Combinator, compañía aceleradora tecnológica de la que se convirtió en presidente en 2014. Aunque fue presidente de Reddit durante unos días, centró su trabajo en el desarrollo de proyectos en Y Combinator, firma que financió y participó en el lanzamiento de importantes empresas tecnológicas como Airbnb, Coinbase o Dropbox.
También fue responsable Y Combinator de aportar la mayor parte del capital para fundar y desarrollar OpenAI en 2015. El objetivo era crear una empresa que promoviese la Inteligencia Artificial en beneficio de la humanidad.
Samuel Altman dedicó todos sus esfuerzos desde 2019 a la consolidación de OpenAI dentro del ámbito de la Inteligencia Artificial, siendo su principal desarrollo la creación de ChatGPT, la herramienta de IA más empleada en el mundo en la actualidad. De OpenAI fue CEO Samuel Altman hasta el 17 de noviembre de 2023, un par de días antes de ser fichado por Microsoft para liderar su área de Inteligencia Artificial.
Ahora regresa a OpenAI con más poder que nunca para liderar el desarrollo de la compañía, de la mano de Microsoft, y como principal adalid de la corriente que desea la comercialización de la IA.