Se cuestiona la compra de Instagram por parte de Facebook 8 años después

Mark Zuckerberg antimonopolio Instagram

+Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, compareció ayer junto a los CEO de Amazon, Google y Apple ante el Subcomité Judicial de la Cámara sobre Derecho Antimonopolio, Comercial y Administrativo de los Estados Unidos. El objetivo de la reunión, que se prolongó durante más de cinco horas y fue emitida por videoconferencia, era provocar que los gigantes tecnológicos explicasen su papel en la sociedad y fuesen investigados por abuso de poder en el sector.

Mark Zuckerberg consideraba en 2012 Google+ como «un clon de mierda» y no lo veía como un rival

En el caso de Facebook, se desempolvó un asunto ya tan lejano como la compra de Instagram en 2012. A pesar de que esta fue aprobada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, David Cicilline, representante del Subcomité Judicial de la Cámara, expresó ayer que a pesar de la aprobación, la adquisición suponía una violación de la ley.

Se acusó a Zuckerberg de comprar Instagram para acabar con un rival. En su día, Zuckerberg señaló que se adquiría Instagram para mejorar la experiencia de los usuarios y porque temía el ascenso de Twitter, pero la realidad parece ser que le preocupaba el ascenso de esta red social y que desplazara a Facebook y pudiera dejarlo sin usuarios.

Durante su exposición ayer, Zuckerberg no negó el hecho real de que adquirió Instagram para que no compitiera con Facebook, específicamente en la función de compartir fotos. No le quedó otro remedio, porque de acuerdo a unos correos filtrados en 2012 entre Zuckerberg y David Ebersman, su director financiero, se pudo conocer que el CEO de Facebook quería hacer el negocio con la intención de ganar tiempo (alrededor de un año) para integrar las funciones de Instagram en Facebook.

Los correos demuestran el miedo de Zuckerberg y su intención de neutralizar a Instagram como un posible competidor que venía en ascenso. En el momento de ser comprada, Instagram solo contaba con 13 empleados y no generaba ingresos pero estaba creciendo fuertemente en número de usuarios. Facebook la compró por mil millones de dólares. Actualmente, Instagram genera a Facebook, ingresos superiores a los 20.000 millones de dólares al año.

El contenido de estos correos interceptados es más que interesante. Además de relatar cómo querían acabar con Instagram, también en ellos se puede ver cómo Zuckerberg no tenía ningún temor por Google+, a quien consideraba «un clon de mierda». Sus preocupaciones se centraban en Instagram y también en Pinterest, aunque nunca llegó a adquirir esta plataforma.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.