¿Se deben incluir emojis en el asunto de un correo?

Emojis email marketing

¿De qué manera influye incluir un emoji en el asunto de los correos electrónicos? ¿Es algo positivo que mejora la tasa de apertura de las campañas de email marketing o por el contrario da al usuario una sensación de poca profesionalidad?

Los emojis en el asunto de un correo pueden generar efectos negativos o positivos en una estrategia de email marketing dependiendo del nicho al que se envíen los mensajes

Para dar respuesta a estas preguntas, Search Engine Journal ha analizado casi cuatro millones de correos electrónicos enviados en 17 campañas a más de 110.000 personas en los que se incluyeron, variando en cada correo, los siguientes emojis al comienzo o final del asunto del correo:

Asunto correos emojis

También se enviaron emails sin ningún emoji. Según el informe, el 52,94% de los correos abiertos no incluían un emoji, mientras que el 47,06 sí lo incluían. No hay mucha diferencia, pero realizando la comparación campaña por campaña, estas eran mucho menores.

Sin embargo, aunque los correos con emoji se abrieron menos, la tasa de clics (CTR) en su interior era más alta. Los usuarios interactuaban más a pesar de que la tasa de apertura era más baja. Dato curioso este.

Otra variable muy relevante: el 79,59% de las bajas que realizaron los usuarios al recibir un correo tuvo lugar entre quienes habían recibido un correo con emoji. Solo se dieron de baja un 29,41% de usuarios cuyo correo no tenía emoji. Muchos de los que se dieron de baja incluso señalaron que se habían visto presionados de algún modo con este tipo de mensajes.

Es fundamental saber cómo impacta un correo electrónico al usuario y qué hace que lo vea y lo abra. Lo primero que se ve en un correo que llega a una bandeja de entrada es su procedencia, luego el asunto, y si este logra llamar la atención, el correo será abierto.

Es por esto que se cree que colocar palabras clave en el asunto, apelar a los sentimientos, o incluso añadir emojis, puede mejorar la tasa de apertura. Es común creer que los emojis llamarán la atención, pero según el informe, colocar emojis en el asunto de los correos no garantiza una mayor apertura de los correos, ni que haya más interacciones.

Así las cosas, la conclusión podría ser que el incluir emojis o no dependerá del contenido del mismo y, sobre todo, a quién se envía el correo. Por ejemplo, sería inapropiado enviar correos a clientes de empresas, patrocinadores, administración pública… un correo con un asunto lleno de emojis. Lo recomendable es usar emojis en los asuntos de correos informales o personalizados para amigos y familiares.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.