Por qué se deben proteger las impresoras y no sólo los documentos que se imprimen

A la hora de garantizar la seguridad de la informática y mantener a buen recaudo la información y datos sensibles en la empresa, a menudo las compañías se centran en ordenadores y servidores, pero dejan olvidados otros sistemas tecnológicos, como las impresoras, para los que no se establece ningún tipo de medida de seguridad.
Sin embargo, estos equipos son potentes dispositivos que almacenan buena parte de la información sensible que circula en la empresa, ya sea en su memoria interna o cuando forman parte de redes corporativas que comparten documentos o facilitan el trabajo en la nube.
A la hora de garantizar la seguridad de los procesos de impresión en una empresa, HP hace especial hincapié en que no sólo hay que fijarse en la seguridad de documentos y datos, sino que es necesario adoptar una propuesta integral para proteger también al propio dispositivo, algo clave a la hora de reducir las amenazas de los ciberdelincuentes y prevenir posibles ataques de malware, entre otros. Por eso, las impresoras de la compañía incluyen herramientas que permiten detectar en tiempo real una amenaza en todas sus fases de funcionamiento.
Para ayudar a las empresas a tomar conciencia de la necesidad de asegurar tanto datos y documentos como dispositivos, HP ha producido una serie de cortometrajes de seguridad denominados “The Wolf” que recrean cómo la seguridad en la impresión se considera a menudo un asunto secundario y muestran las vulnerabilidades de las empresas ante estos ataques cibernéticos. Échale un vistazo a los vídeos y verás como no se trata de un asunto banal.
Seguro que tras verlos te conciencias de que centrarse únicamente en documentos y datos no es suficiente a la hora de garantizar la seguridad de los procesos de impresión. El propio dispositivo también está en riesgo, por lo que el uso de soluciones de servicios de impresión gestionada, como los que ofrece HP, ayuda a desarrollar un plan que deje protegida a la compañía ante cualquier amenaza.
Por ejemplo, la impresión con tecnología de retención segura o “Pullprinting” permite que un trabajo de impresión se guarde en un servidor protegido y que sólo se realice la impresión una vez que la persona que envía el trabajo de impresión se identifique en cualquier impresora, siendo impreso el documento frente al usuario de forma segura en ese momento.
Además, la tecnología HP Universal Print Driver permite cifrar en origen los trabajos, lo que impide que éstos sean capturados en su camino a la impresora y ser vistos por otros usuarios, mientras que con la solución de impresión segura HP Access Control se reducen los costes al controlar adecuadamente los procesos de impresión, así como conocer en detalle el uso que hacen los usuarios del sistema de impresión.
Esto, unido a la tecnología HP ePrint que organiza los flujos de la impresión móvil, mejora la seguridad de las impresoras en red y aumenta la productividad del proceso de impresión.
Sólo asegurando el proceso de impresión de manera integral, protegiendo tanto datos, como documentos y equipos se puede estar completamente protegido ante infracciones de seguridad accidentales o los cada vez más frecuentes ciberataques informáticos.
*Post patrocinado