¿Se exagera con el ciberacoso?

En los últimos meses se habla mucho del cyberbullying, o la práctica del acoso a los niños y adolescentes en la Red.
Cierto es que ha aumentado este tipo de prácticas con la generalización del uso de las redes sociales pero, según un estudio, el acoso, el hacer la vida imposible a los menores, es todavía mucho mayor en las calles, en los patios de los colegios, que en Internet.
Así lo asegura una investigación presentada por la Asociación de Psicólogos de América, que señala que el ciberbullying no está creciendo tan rápido como en un inicio se pensaba.
Según su promotor, Dan Olweus, un psicólogo de la Universidad de Bergen, en Noruega, se ha exagerado el problema del cyberbullying y en realidad el verdadero problema sigue siendo el del bullying en la escuela.
“Prácticamente no hay científicos que apoyen la teoría de que el cyberbullying haya aumentado en los últimos cinco o seis años, de hecho es cada vez un fenómeno menos frecuente”, establece Olweus.
El profesor, para apoyar su teoría, presentó un estudio que señalaba que el 18% de los alumnos reconocía haber sido acosado verbalmente al menos en el colegio, mientras que sólo el 5% señaló haber sido acosado vía Internet o teléfono móvil.
Además, según el científico, entre el 80 y el 90% de los jóvenes que han sufrido o sufren acoso por Internet también lo están sufriendo en persona.
Sea como fuere, el psicólogo señaló que es necesario prestar toda la atención necesaria al cyberacoso, no por la importancia o generalización de los casos, sino sobre todo para su prevención.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Se ha exagerado el problema del ciberacoso?